
El presidente Javier Milei brindó este miércoles su segundo discurso ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) donde, además de reafirmar sus críticas al funcionamiento del organismo, aprovechó para reiterar el reclamo por la soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas y calificó la ocupación británica como “ilegal”.
En el marco de la 80° la Asamblea General, el economista libertario, crítico del rol de organismos supranacionales, pronunció una dura alocución sobre la transformación que, a su criterio, se dio al interior de la ONU desde su creación, tras la Segunda Guerra Mundial, hasta la actualidad.
“El exitoso modelo de Naciones Unidas que hablaba de la necesidad de paz sin victoria y que se fundaba en la cooperación de los Estados-Nación se vio reemplazado por un modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales que buscan imponerles a los ciudadanos del mundo un modo de vivir determinado“, afirmó el líder de La Libertad Avanza.
En esa línea, luego de profundizar sus cuestionamientos hacia el ámbito en el que confluyen más de 160 países, planteó que “a pesar de los ochenta años que pasaron desde la creación de esta organización” hay “situaciones coloniales” que “siguen sin ser resueltas” como la ocupación del territorio malvinense por el Reino Unido.
“Quiero reiterar nuestro reclamo legítimo e irrenunciable sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”, manifestó ante la Asamblea General y calificó la permanencia como una “ocupación ilegal” por parte del gobierno británico.
A continuación, invitó al Reino Unido “a reanudar las negociaciones bilaterales”, tomando como base la resolución 2065 de la ONU para poder encontrar una solución pacífica al conflicto.