Luca Martin: "El fascismo se vuelve a poner de moda" en la era de la Generación Troll

Luca Martin y la bailarina Adabel Guerrero comparten la nueva temporada de la obra “Sex”.

Luca Martin y la bailarina Adabel Guerrero comparten la nueva temporada de la obra “Sex”.

Aunque parecen devenir de dos polos opuestos, Luca Martin y la bailarina Adabel Guerrero comparten la nueva temporada de la obra “Sex” que aborda los tabúes de la sociedad y, curiosamente, demuestra que el sexo convencional ya no es un “tema prohibido”.
Con dirección de José María Muscari, Mati Napp y Paola Luttini, el espectáculo inició su sexto año en cartelera con una propuesta renovada y está encabezado por los actores Diego Ramos y Julieta Ortega. La obra busca iluminar las zonas más oscuras del deseo y da lugar a discursos que, el contexto social, apunta a guardar bajo la alfombra.
El arte, la música, la danza y la exploración del cuerpo tienen lugar sobre las tablas y alrededor del público. Completan el elenco Licha Navarro, Valeria Archimó, Barby Silenzi y Maxi Diorio. 
La bailarina Adabel Guerrero se unió al elenco en 2.020, lo que implica una gran estabilidad en la pieza dirigida por Muscari, en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas señaló: “Estoy agradecida porque el tiempo significa, para un artista, la continuidad en el laburo, que es algo que no se da siempre”.
Sin embargo, el ingreso al espectáculo ocurrió en un momento personal que implicó un gran cambio, como la maternidad: “Cuando empecé, hace cinco años atrás, no me sentía tan cómoda porque hubo un cambio en mí, relacionado con la maternidad. Antes, era mucho más desprejuiciada y despojada”.
“Nunca tuve prurito con mostrar mi cuerpo, pero como Sex tiene que ver con mostrarlo desde la sexualidad, después de haber sido mamá, no me sentía tan cómoda en ese rol. Todavía estaba en un lugar de dar la teta, de sentirme en otro rol en la vida. Me costó mucho, me sentía en contra de lo que quería hacer”, explicó la artista.
Sin embargo, las ganas de continuar en el show dieron lugar al estilo que aún sostiene a la hora de salir a escena: “Pero, me hacía ruido porque a la vez era en el lugar donde siempre me sentí cómoda, por eso seguí y continué más allá de esa inseguridad y después encontré mejor mi lugar en el espectáculo, donde realmente me siento cómoda”.
Uno de los momentos de mayor admiración en SEX ocurre cuando Adabel logra una acrobacia de giros con gran técnica y lo resuelve de sobre manera. En esa instancia y tras cuadros con gran contenido artístico, demuestra su virtuosismo ante el público.
“Me concentraba en que mis números sean artísticos y tengan que ver con lo acrobático. Que no quede sólo en mostrar mi cuerpo para ser deseado, sino que mis números sean virtuosos. Con el tiempo superé esa incomodidad y hoy me siento como en un lugar súper empoderado. Volví a mi rol de mujer deseante y deseada”. 
“Trabajo con mi cuerpo, es mi pincel. Siempre digo que la danza es un arte efímero, donde pinto un cuadro que desaparece en el momento que lo mirás. Mi cuerpo es mi herramienta artística, nunca me va a dar vergüenza. Me divierte saber que provoco cosas. Esto lo uso solamente cuando estoy en el escenario, en mi laburo”, concluyó la intérprete.
En esta oportunidad, se sumó al elenco Luca Martin. El hijo de Matías Martin y Nancy Dupláa tiene un rol protagónico con monólogos sobre diversidad sexual y una excéntrica actuación que sorprende al público.
En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, el comunicador explicó que su experiencia en la obra aún se siente como algo “nuevo”, a pesar de que lleve más de un mes en escena y afirmó: “me encanta, es muy grato. Lo que más me gusta es estar en escena, el escenario, el show, el momento de participar. Me encanta tener un espacio en donde puedo expresarme”.
Además de toparse de frente con un perfil artístico en donde subraya la presencia en escena desde el ámbito teatral, apuntó: “Me empecé a dar cuenta que me gusta mucho el teatro, este tipo de actuación musical y con la gente en frente. Es la actuación sin inflexión de comentarios, que es relativamente más cómodo”.
Sex es el antónimo de los tabúes, un espacio de liberación sin pudores ni prejuicios. En este sentido, Martin reflexionó sobre las controversias de la sociedad actual: “Estamos en una etapa donde las puertas se abrieron hace un tiempo, todos pudieron expresarse y tuvieron su espacio, desde los más LGBT, hasta los más heteros nos sentimos cómodos de salir a la calle mientras mostramos quiénes somos”. 
Sin embargo, los discursos que afloran en la actualidad comenzaron a modificar los pensamientos del colectivo social: “Ahora se empezó a dar vuelta con todo lo que ocurre en el mundo. Es una combinación de algo que ya se vivió y ahora, con una pequeña represión que tenemos, vuelve esa incomodidad”.
El Gobierno de Javier Milei mostró una marcada postura ante la comunidad LGBT, desde su discurso en el foro de Davos, hasta las modificaciones en la ley de género. Al respecto, Martin sostuvo: “Lo veo como el c*lo. Me parece que es algo común y lógico que pase esto porque cada cierta cantidad de años, el fascismo y lo facho, se vuelve a poner de moda”. 
“Ahora, estamos en una situación en donde salimos tanto del closet que tenés a estos políticos que funcionan a base de los comentarios online. Es la generación troll de Twitter -actualmente X- que gobierna el país”, continuó.
En este sentido, el artista apuntó: “Se sentían tan mal porque alguien les decía que no está bien hacer chistes de violación, ni atacar a la gente que es diferente. Entonces, ellos se pusieron en sus pequeños 'chatsroom', en sus pequeños grupos de WhatsApp a bardear, mandar memes de violaciones, de negros, de put*s, etc. Ahora, como tienen el poder, salen nuevamente a la luz”.
“Todo lo que pasa online, si importa. Pasaron 20 años desde que tenemos internet diversificado y la gente se la pasó haciendo chistes nazis y de todo tipo, bajo la lógica de 'no importa'”, concluyó al respecto. 
Las funciones se realizan de jueves a domingo en Gorriti Art Center, Buenos Aires.

Fuente: Noticias Argentinas, Camila Hassan
 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Argentina venció a Uruguay en Montevideo y acaricia la clasificación al Mundial 2026

Thiago Almada marcó un golazo en el complemento y le dio a la Argentina la revancha ante los charrúas.

Básquet: tres jugadoras de Rocamora están entre las mejores de la Liga Femenina

Martina Schunk, Antonella González y Paula Santini, las destacadas del Rojo.

Ecuador

La Tri, dirigida por Sebastián Beccacece, se ubicó segunda en el camino al Mundial 2026.

Manuel Borgert

Mejoró su tiempo y marcó el ritmo del viernes en la Plata: el ramirense Manuel Borgert. (Foto: ACTC).

Raúl Villalba y Ricardo Paván

La pareja del tándem: un argentino y un mexicano, juntos por la inclusión.

Copa Túnel Subfluvial: cambiaron el horario de la final y la entrada será libre y gratuita

Patronato visitará este sábado desde las 17 a Unión de Santa Fe, buscando una nueva vuelta olímpica.

Manuel Borgert encabezó el primer entrenamiento en La Plata.

Junto a "Las Leonas", Albertario obtuvo dos medallas olímpicas.

Opinión

Por Enzo Culasso Orué y Jorge Oscar Daneri (*)

(Crédito de foto: Pablo Russo - Revista 170 Escalones)

Por Lucas Paulinovich (*)
Por Carlos Pagni (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.