El periodismo como factor de civilidad en la sociedad de castas Por Fernando J. Ruiz (*) Sergio Massa y Javier Milei coinciden en su desdén hacia el rol del periodismo, aunque ambos son expertos en aprovechar sus ventajas. Si bien Massa es tolerante en público de las críticas que recibe desde la prensa, tiene la estrategia pringosa en su relación con los medios que suelen tener
El periodismo y las medias verdades Si el periodismo quiere contar la realidad latinoamericana con rigor profesional, la tiene que contar socialmente completa.
El periodismo de interés público es motor de los derechos Sin un flujo libre de información, la mayoría de los casos de malas prácticas, corrupción y violaciones de los derechos humanos permanecerían ocultas.
El periodismo ante la democracia desgarrada Por Fernando J. Ruiz (*) Si usted me colabora, como dicen con dulzura los colombianos, le diré algo que quizás no le gusta. Y al final de esta columna le haré una pregunta. Cuando nació la democracia en América Latina esta tenía una vocación igualitaria que ha perdido. No era solo un prometido
La neblina del lawfare en América Latina El mito conspirativo no alcanza para tapar el hecho de que la corrupción mata, enferma, humilla, empobrece, frustra proyectos, bloquea derechos y expande injusticia.
El acuerdo de las tres vacas sagradas Por Fernando J. Ruiz (*) Nuestro aprendizaje desde la recuperación democrática de 1983 nos convence de que hay que abandonar la idea de que en una democracia la oposición no gobierna. Siempre cogobierna. Como decía el político francés François Guizot: “la oposición gobierna sobre la
Libertad de expresión: “Profundizar la democracia es buscar la verdad”, analizó Ruiz Tras recibir el premio a la Libertad de Expresión de Editorial Perfil, el periodista Fernando Ruiz analizó la situación actual de la profesión periodística y marcó la preocupación existente por el desarrollo del periodismo en los próximos años.
Ruíz teme por la criminalización de "la rutina habitual de un periodista de investigación" Fernando Ruíz, fundador de FOPEA, criticó nuevamente el fallo del juez Alejo Ramos Padilla contra el periodista Daniel Santoro: "La ley nacional de inteligencia hay que aplicársela a los agentes de inteligencia, no a los periodistas".
Cada vez más empresas reducen personal y caen 29.000 empleos privados formales en el año Se repiten las noticias de despidos, suspensiones y desvinculaciones en grandes compañías. La recesión de la construcción, la industria y el consumo masivo, el dólar atrasado, altas tasas de interés y otros factores microeconómicos que restan competitividad en plena apertura comercial dan razones al ajuste de plantilla.
ANÁLISIS Coimas: homologaron acuerdo entre partes y Smaldone fue condenado a 2 años y 8 meses de ejecución condicional
Interna UCR: “Si no nos gusta el acuerdo de candidaturas podemos salir del frente electoral”, señaló Cusinato
Pese al rechazo de los trabajadores, la departamental de escuelas de Paraná se trasladará a la Escuela Hogar
La expedición del Conicet al fondo del mar llegó a su fin: ¿cuáles son los próximos pasos de la investigación?
Roque Guillermo Benedetto Fin de la pensión por viudez para personas mayores sin aportes: lo que implica el veto a la moratoria
Gabriel Michi 3I/ATLAS: El mega cometa que se acerca a la Tierra y que alimenta las teorías más conspirativas
Sergio Rubin El cardenal que modernizó la Iglesia argentina y fue clave en la superación de la crisis de 2001
Están abiertas las inscripciones para participar del VIII Concurso Literario Provincial Juan L. Ortiz
Estudiantes de teatro organizan un Bingo Teatral para financiar su viaje al Encuentro Entrerriano de Teatro
“Hay cine que le da la espalda al público”: los polémicos dichos de Francella tras el vaciamiento del Incaa
Buques chinos sancionados por EEUU que usan puertos chilenos volverán a pescar frente al Mar Argentino
Avanza en el Concejo Deliberante el análisis del proyecto para crear el Código de Justicia Municipal de Faltas