La plausible obra de la señora Ofelia Sors

Guillermo Alfieri

Entre esas fuentes perennes de conocimientos, no podría faltar la obra de Ofelia Sors, paciente artesana de fichas catastrales, compendio de cada tramo del progreso de la capital de la provincia de Entre Ríos. Sin embargo, en caso de que prendiera la idea de la distribución masiva, habría que superar un grave inconveniente: los libros de Ofelia Sors están agotados.

+ - + - + - +

Paraná – Dos Siglos y Cuarto de su Evolución Urbana – 1730 / 1955, tuvo dos ediciones, la segunda en 1994. Paraná – Después del Túnel Subfluvial – 1960 / 1990, sólo una vez salió de la imprenta, en 1993. En esas oportunidades la demanda superó a la oferta y contrariando a leyes elementales de mercado, las reediciones brillan por su ausencia desde hace más de dos décadas.

Como es habitual, la autora financió el trabajo de imprenta y lidió con la liquidación de los libreros, con la recompensa de simbólicas distinciones. Premio El Ciudadano y Reconocimiento al Mérito, en 1991. Declarada Ciudadana Ilustre de Paraná, en 1999. Nombrada miembro honorario de la Asociación Amigos del Museo Histórico Provincial, en 1987. Por si fuera poco, la labor de recopilación histórica efectuada por Ofelia Sors fue destacada por el Interés Parlamentario, de la Cámara de Diputados de la Nación, en 2001.

Tanto halago, no se tradujo en poner en circulación nuevos ejemplares. Al respecto, consultamos a Emilia Sors de Pintos, sobrina y esmerada cuidadora del patrimonio intelectual legado por Ofelia: “Las propuestas de particulares no han sido satisfactorias y en el ámbito oficial no prosperaron, hasta el momento, las gestiones que realizamos”, señaló.

+ - + - + - +

Ángela Ofelia Sors Cirera vivió en Paraná, dese el 12 de diciembre de 1907 hasta el 9 de agosto de 2004, casi 97 años. De Barcelona, Cataluña, vinieron sus antecesores. El abuelo Joaquín abrió librería en un local de calle Corrientes (luego expropiado para construir la Escuela Normal), abierto a la visita de personalidades notables. El papá José tuvo talleres gráficos, fue jurado de los primeros Juegos Florales de 1902 y periodista. Dirigió diarios, semanarios y la admirable revista mensual La Actividad Humana, de más de 100 páginas, con 40 números que brindaron luz ilustradora, desde 1901 hasta 1904.

Con la ventaja de las influencias familiares, Ofelia Sors concurrió a la escuela Bernardino Rivadavia y en condición de autodidacta incursionó en las artes plásticas. En 1936 se incorporó a la planta de personal de la Municipalidad de Paraná. Ascendió los peldaños del escalafón y se jubiló con 30 años de servicio, cuando era directora de Catastro y Topografía.

+ - + - + - +

Por razones misteriosas, Ofelia Sors descubrió el encanto de expedientes que contenían censos descriptivos y estadísticas gráficas de la zona urbana, en el corazón del casco céntrico y en arterias extendidas hacia los cuatro puntos cardinales. Anduvo por el laberinto de estanterías, para encontrar el dato que se enhebrara con otros, para armar las viñetas publicadas en El Diario, sobre la Paraná antigua.

La labor de Ofelia Sors es comparable con la llevada a cabo por la bibliotecaria aragonesa María Moliner (1900-1981) creadora del Diccionario de Uso del Español, que comenzó con la confección de una ficha y terminó compartiendo buena parte de su casa con ellas.

+ - + - + - +

Ofelia Sors redactó notas periodísticas, con generosidad atendió las consultas de estudiantes y profesores. Es citada en monografías, tesis y ensayos. Pícaros y pícaras recurren a ella, sin admitirlo. Lo que más la enojaba era el plagio que distorsionaba el original, para sostener trasnochadas hipótesis.

Lindo sería ver, algún día, la edición de la obra completa de Ofelia Sors: a) los dos libros ya nombrados; b) Reseña Histórica del Banco Municipal de Paraná (1938-1988); c) Asociación Mariano Moreno a 50 años de su Creación (1945-1995); d) Reseña Histórica del Teatro 3 de Febrero (1852-1992); e) recopilación de escritos periodísticos. La amplia mayoría de los títulos dejan despierta la posibilidad de continuar la investigación permanente, con aptitud y actitud académicas.

+ - + - + - +

Conocí a Ofelia Sors, habitante de una vivienda en la primera cuadra de calle Buenos Aires, con su cuerpo de apariencia frágil, la sonrisa amable y su carácter fuerte. En la dedicatoria de Paraná – Dos Siglos y Cuarto de su Evolución Urbana -1730/1955, puso: “Al amigo y periodista Guillermo Alfieri, la segunda edición del libro que vendrá a reemplazar al anterior que tanto utilizó. Con mi aprecio. Ofelia Sors. Agosto 1994”. Era tan cierto que lo utilicé, como que hoy lo sigo utilizando. Y mañana también, hasta para identificar paradojas: en total se imprimieron sólo dos mil ejemplares de un texto clásico en su tipo, que menciona dos mil nombres, de una ciudad ahora poblada por 300 mil personas.

Edición Impresa