Bomberos voluntarios de Entre Ríos se capacitaron sobre manejo de autobombas forestales

Los equipos fueron cedidos por el gobierno nacional al Plan Provincial de Manejo del Fuego, que depende de la Secretaría de Ambiente. El organismo provincial decidió distribuir los vehículos en los cuerpos de Bomberos Voluntarios de Ceibas, Concordia, Chajarí y Concepción del Uruguay. Estas autobombas se suman a las entregadas meses atrás en Colón, con lo cual queda cubierto todo el corredor del río Uruguay con este tipo de vehículos.

La capacitación, que contó de instancias teóricas y prácticas sobre cómo utilizar la unidad en casos extremos, se realizó sobre la ruta N° 2, a 20 kilómetros de Buenos Aires, y estuvo a cargo de instructores del Plan Nacional de Manejo del Fuego, de la zona de Chubut, y de la empresa CMS Sudamericana, que comercializa las autobombas.

El jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ceibas, Marcelo Paredes, explicó que el martes se realizó la parte teórica vinculada al mecanismo de la unidad y las bombas y del miércoles al viernes se desarrollaron las capacitaciones prácticas que consistieron en pruebas del vehículo por lugares inhóspitos. Se recorrieron 40 kilómetros por día.

Paredes precisó que los vehículos de origen italiano son 4 x 4, doble tracción, con motobomba de alta y baja presión de agua. Tienen doble cabina y contienen mascarillas de oxigenación con aire comprimido para la tripulación, sistema de balizamiento y sirenas y barra antivuelco, entre otras características.

“Para nosotros es muy importante contar con estos equipos porque estamos afectados a zonas de mucho terraplén donde no podíamos acceder sin un vehículo de estas características”, indicó Paredes antes de agregar que el cuerpo de bomberos a su cargo está abocado a todo el departamento Islas que está rodeado de arroyos.

Luego, afirmó que contar con esta autobomba les permitirá brindar un mayor y más efectivo servicio para el control de los incendios en la zona de Islas y Paranacito.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Márquez

Lucas Márquez anunció su retiro del fútbol oficial, uno de sus últimos clubes fue Cultural de Crespo.

Rugby

Con dos entrerrianas, Reding y Pedroso, salió la primera convocatoria del año de Las Yaguaretés.

Werner

El paranaense Mariano Werner estará en el inicio de la Clase 3 del Turismo Nacional en Paraná.

AFA

Hubo marcha atrás desde AFA y se estira el mercado de pases hasta fin de mes.

Renzo

El entrerriano Renzo Tesuri renovó su vinculación con Atlético Tucumán hasta 2028.

Reniero

El uruguayense Vito Reniero formó parte de la convocatoria de la Federación Argentina de Canotaje. Foto: La Calle.

 Jabes Saralegui

Jabes Saralegui continuará su carrera futbolística en Tigre, entidad a la que fue cedido a préstamo por Boca.

Remedi

El paranaense Eric Remedi está en los planes de Estudiantes de La Plata para la temporada 2025.

Rowing

Rowing le ganó a Lafinur de San Luis y se acomodó en las posiciones de la Liga Nacional de Vóleibol.

Opinión

Por Redacción de El Miércoles Digital
Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.

Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.

Por Guillermo Carmona (*)

Se presentó la segunda fase del Plan Rincones con Historia orientado a fortalecer la identidad cultural y el desarrollo económico de las localidades relacionadas con las Colonias Judías.

Se presentó la segunda fase del Plan Rincones con Historia orientado a fortalecer la identidad cultural y el desarrollo económico de las localidades relacionadas con las Colonias Judías.

Ritmos de la Tierra se presenta este martes desde las 21, en el Balneario Municipal.

Ritmos de la Tierra se presenta este martes desde las 21, en el Balneario Municipal.