El gobierno lanzó licitación de Participación Público Privada para 2.500 kilómetros de rutas

La nueva Red de Autopistas y Rutas Seguras abarcarán más de 7.000 kilómetros de rutas nacionales, a partir de una inversión superior a 16.700 millones de dólares.

Un comunicado de la cartera de Transporte indicó que las licitaciones se dividen en tres etapas, y que las evaluaciones de oferta de esta primera fase del proyecto se realizarán en marzo, por lo que se estima que los trabajos comiencen en la segunda mitad del año, según publicó Iprofesional.

El llamado a licitación de esta primera etapa contempla obras en los Corredores A, B, C, E, F y Sur que cambiarán la fisonomía vial de la región agropecuaria más importante del país.

Se intervendrán alrededor de 2.500 kilómetros de rutas nacionales, mediante la construcción de 810 kilómetros de autopistas, 1.494 kilómetros de ruta segura, 252 kilómetros de obras especiales y 17 kilómetros de variantes, y los pliegos están disponibles en la web de Vialidad Nacional.

El plan para la construcción de la Red de Autopistas y Rutas Seguras prevé una inversión de 6.000 millones de dólares en los primeros cuatro años del proyecto, y se espera la participación de empresas extranjeras de Europa, Estados Unidos, Asia y el resto de América Latina, que ya participaron del procedimiento transparente de consulta y de las audiencias públicas de las fases informativas del nuevo sistema.

“Esta es una apuesta muy grande que estamos haciendo. El mecanismo de participación público privada da mucha previsibilidad y este es el momento para invertir, para apostar por Argentina”, señaló al respecto el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.

Los proyectos involucran a tramos de las autopistas Rosario-Córdoba y Riccheri; a la Avenida Jorge Newbery, a la autovía Ezeiza–Cañuelas, a las rutas 3 y 205; a la autopista Parque y a los puentes Paraná–Santa Fe y Chaco–Corrientes.

Los proyectos se financiarán fundamentalmente a través del impuesto al gasoil, un gravamen que en su origen estuvo destinado a la realización de obras, y el nuevo esquema garantiza la seguridad jurídica y financiera al adoptar como mecanismo para abordar posibles controversias entre las partes la intervención de paneles técnicos, como paso previo a recurrir a los procesos formales en tribunales judiciales.

"El financiamiento de las obras de infraestructura a través del esquema de Participación Público Privada es clave: debemos cumplir con las metas fiscales y reducir el déficit pero al mismo tiempo queremos aumentar la inversión en infraestructura para ser más competitivos", dijo por su parte el ministro de Finanzas, Luis Caputo.

"Los programas de PPP que representarán alrededor de u$s30.000 millones de nuevas inversiones en 60 proyectos, son la vía más potente para compatibilizar ambos objetivos", sostuvo el funcionario.

A su vez José Luis Morea, subsecretario de la Unidad PPP, confió en que "muchos de los que participen del programa de autopistas también lo hagan en el resto de los programas que se licitarán durante el 2018, tanto del sector de Transporte como de Energía, Agua y Saneamiento, Salud y otros”.

En este programa se exige a los contratistas estándares más elevados de calidad, así como disponer de equipos mínimos propios para responder velozmente ante la necesidad de realizar obras de emergencia como ocurre, por ejemplo, en el caso de inundaciones que perjudican el estado de las calzadas.

“Este primer llamado a licitación formaliza nuestro objetivo de transformar la red vial argentina. Junto al presidente Mauricio Macri, estamos enfocados en recuperar la infraestructura a través de un nuevo sistema basado en la transparencia que generará más crecimiento y desarrollo para todos los argentinos”, dijo Javier Iguacel, administrador general de Vialidad Nacional.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Argentina

Argentina arrancó bien en la Reclasificación en el Mundial U19 de Básquet, fue victoria ante Camerún.

Rodríguez

El “Pulga” Rodríguez podría volver a Colón para jugar lo que resta de la Primera Nacional.

Sóftbol

El plantel argentino se reúne en Canadá a la espera del debut en el Mundial de Sóftbol.

En Inglaterra afirman que el entrerriano Gabriel Heinze volverá al ruedo en el Arsenal

El Sonri Heinze no dirige desde fines de 2023, cuando era DT de Newell's.

Tchoukball: en Concordia se pone en marcha el proceso panamericano 2026

Los seleccionados argentinos tendrán su primera concentración rumbo a la cita continental.

Los Pumas

El sábado, el seleccionado argentino de rugby abrirá la Ventana de Julio ante Inglaterra. (Foto: X @lospumas)

Mariano Navone perdió y ya no quedan varones argentinos en el singles de WImbledon

La Nave cayó en sets corridos con el español Pedro Martínez por 7-5, 7-5 y 7-6.