El Museo rosa Galisteo anunció las obras premiadas del 96º Salón de Mayo

La inauguración de la muestra se celebrará este sábado, en el horario de las 12 del mediodía. Las y los visitantes podrán recorrer la muestra y compartir el acto en el que se otorgarán las distinciones a los artistas. El evento contará con la participación del Gobernador Miguel Lifschitz y la Ministra de Innovación y Cultura “Chiqui” González. La invitación es abierta a todo público, con entrada libre y gratuita.

Premio Gobierno de la Provincia de Santa Fe (Adquisición) a la obra Manifiesto de la artista Cecilia Lenardón (Registro de una acción en formato video)

PREMIOS Y ESTÍMULOS
El Premio Gobierno de la Provincia de Santa Fe $225.000.- (Adquisición) fue otorgado a la obra “Manifiesto” de la artista Cecilia Lenardón. La misma se incorporará a las más de 2700 obras que conforman el acervo del Museo. La obra en formato video corresponde al registro de una acción en la cual la artista aborda temáticas actuales que atraviesan la Historia del Arte. Cecilia Lenardón nació en Rosario en 1979, es fotógrafa y psicoanalista. También incursiona en la performance y la música experimental. Realiza diferentes tareas en el campo de la enseñanza y la coordinación grupal, desarrollando talleres y programas tanto en el Museo Castagnino+Macro como en la Escuela Municipal de Artes Plásticas Manuel Musto. Fue finalista en dos oportunidades del Premio Petrobrás (2010 y 2012), ambas con proyectos grupales. Ganó el concurso sobre fotografía contemporánea de la EMR para editar su primer libro de fotografías “Los segundos” (2014). Vive y trabaja en Rosario, Argentina.

En cuanto a los premios estímulo no adquisición que forman parte del Salón, el Jurado resolvió por unanimidad lo siguiente:
Premio Estímulo Ministerio de Innovación y Cultura $55.000.- (No adquisición) a la obra "Estudios de cabezas" de Mariana De Matteis (Escultura)
Premio Estímulo Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez” $55.000.- (No adquisición) a la obra “Ejercicios públicos” de Cintia Clara Romero y Maximiliano Peralta Rodríguez -colectivo- (Performance)
Premio Estímulo Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe mención escultura $60.000.- (No adquisición) a la obra “Sin Título” de María José Laquidara (Escultura)
Premio Estímulo Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe mención pintura $55.000.- (No adquisición) a la obra “Sin título” de Carlos Cima (Óleo sobre tela)
Premio Estímulo Diario El Litoral mención fotografía $30.000.- (No adquisición) a la obra “ST (Inmersión 8 + Inmersión 5)” de María Andrea Ostera (Quimigrama. Manchas de químicos fotográficos sobre papel sensible)
Premio Estímulo Cámara de Diputados de la Nación $25.000.-(No adquisición) a la obra “Condición vítrea” de Manuel Fernando Sigüenza (Cerámica esmaltada y arcilla sobre lienzo)
Premio Estímulo Universidad Nacional del Litoral $25.000.-(No adquisición) a la obra “Lo que puede la negación” de Ariana Belén Beilis (Video instalación)
Premio Estímulo Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe $25.000.-(No adquisición) a la obra “Pentagrama con flores azules” de María Lucrecia Lionti (Textil)
Premio Estímulo Asociación Amigos del Museo Rosa Galisteo $25.000.-(No adquisición) a la obra “Constantes (de Joseph Andreas)” de Manuel Aja Espil (Óleo sobre tela)
Premio Estímulo Pilay-Capitel $25.000.-(No adquisición) a la obra “Lugar donde vivir” de Patricia Anahí Spessot Menna (Chapas de Plata incrustadas en la pared)

El acta se puede consultar aquí: http://www.museorosagalisteo.gob.ar/archivos/repositorios/672_descarga_1...

EXPOSITORES
Las 50 obras que conforman la muestra del 96º Salón de Mayo se encuentran inmersas y en diálogo con las obras patrimoniales de la exhibición Museo Tomado, destacando que la pieza adquisición se incorpora al acervo del museo integrado por artistas modernos y contemporáneos que se han destacado en Historia del Arte Argentino. El Salón de Mayo se extenderá hasta el 30 de junio del presente año.

A continuación, la nómina de expositores, ordenada alfabéticamente por nombre artístico:
Manuel Aja Espil “Constantes (de Joseph Andreas)”. Óleo sobre tela; Florencia Alvarez Guardo “Negro”. Dibujo, backlight; Daniela Arnaudo “La gran medida del silencio” Bordado a 4 manos sobre "Svercha" tela antigua heredada; Artistas para el Pueblo -Hernán Guerrero y María Lorena Ledesma “Irreverente - Gráfica Ambulante”. Afiches tipográficos con técnica de grabado, pegatina/paste up y stencil; Ariana Beilis “Lo que puede la negación”. Video instalación; Laura Benech “El Origen del Paisaje”. Video instalación y objeto escultórico; Inés Beninca “s/t”. Óleo sobre tela; Emiliano Bonfanti “Impresiones de un bosque #1”. Mixta; Virginia Buitrón “Registro de ejercicio biomimético”. Copia en simultáneo de trazo de larva; Hugo Cava “Raspada, Sólida, Rayada – (triplico)” Litografía; Carlos Cima “Sin título”. Óleo sobre tela; Carla Colombo “Pritiado” . Acrílico sobre tela; Mariana De Matteis "Estudios de cabezas". Escultura; Sofía Desuque “Cumpleaños”. Video; Andrés Dorigo “Pequeñas plantas al borde del bañado” Mixta; Toti D'Stefano ¿Qué puede cambiar una voz? Escultura; Jazmin Giudici “Tu amor es lo mejor que me pasó en la vida”. Tinta sobre papel de diario; Fede Gloriani “Submarino Ricaldoni, Plano 3”. Cianotipo; Karina Granieri “Teoría de la jovencita”. Audio en loop e impresión digital sobre canvas; Mariana Guagliano “Nosotras”. Bordado, acrílico y grafito sobre gobelino y terciopelo; Mimí Laquidara “Sin Título” Esculturas hechas de esferas de cemento con estructuras de hierro; Cecilia Lenardón “Manifiesto”. Registro de una acción en formato video; Lucrecia Lionti “Pentagrama con flores azules”. Textil; Valeria López “Sin título”. Acrílico y óleo sobre lienzo; Matías Malizia “Sin título”Escultura; Lucas Ariel Mercado “Perno Provisorio y Corona”. Acuarela y acrílico sobre papel; Raquel Minetti “PUTA. Fragmento de una performance continua”. Fotografía digital. Toma directa. Registro performático; Sasha Minovich “La introspección del viajero”. Óleo sobre tela; Alejandro Montaldo “Sin título”. Tapiz; Gabriela Muzzio “Officinalis” Toma directa digital - Impresión giclèe sobre papel de algodón; Gaspar Núñez “Serie de los gobernadores”. Mixta; Andrea Ostera “ST (Inmersión 8 + Inmersión 5)”. Quimigrama. Manchas de químicos fotográficos sobre papel sensible; Candelaria Palacios “Eclipse”. Dibujo en tinta sobre papel; Renzo Pignoni “Bosque”. Fotografía, vídeo; Ponchi “Pincelada Única / Ejercicios para dominar el caos”. Mixta; Mariana Robles “La persistencia de la caza”. Bordado; Cintia Clara Romero y Maximiliano Peralta Rodríguez -colectivo- “Ejercicios públicos”. Performance; Priscila Sandoval “Patrimonio”. Instalación; David Santarelli “Fragmentos temporales” Fotografia digital toma directa de larga exposición diurna; Marcelo Saraceno “Florero”. Yeso directo; Conti Scelfo “Plaza San Martín”. Dibujo: lápiz de color sobre papel; Manuel Sigüenza “Condición vítrea”. Cerámica esmaltada y arcilla sobre lienzo; Patricia Spessot “Lugar donde vivir” Chapas de Plata incrustadas en la pared; Rosana Storti “Estrategia de evasión”. Fotografía digital; Alejandra Tavolini “Conejos (o La intemperie de los cuerpos)”. Instalación y “Rapaz”. Instalación; Nacho Unrrein “Intento imprimir” Instalación; Diego Vergara “Sin título”. Acrílico y óleo sobre tela; Lucia Von Sprecher “El espacio es siempre pequeño y el tiempo escaso”. Fotografía. Birome sobre fotocopia; Leandro Yadanza “Acaso la piedra”. Instalación.

SOBRE LOS JURADOS DE SALÓN DE MAYO
Carla Barbero, sus prácticas se expanden entre la curaduría, la producción de obra visual, la edición de publicaciones y la escritura creativa. Trabaja como curadora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires desde 2017 y es Coordinadora del Departamento de Curaduría. Realizó exposiciones retrospectivas de Alberto Goldenstein, Delia Cancela y Max Gómez Canle. Funda en 2016 Unidad Básica Museo de arte contemporáneo de Córdoba y la editorial Publicaciones UB. Publicó dos libros de poesías Media estación (2015) Ed. Esta Vida No Otra y Aparatos (2018) Ed. Cartografías. Expone en muestras colectivas e individuales desde 2006. Obtuvo becas del FNA de Formación (2016) y Creación (2018).

Guillermo Fantoni es Doctor en Humanidades y Artes con mención en Historia, miembro de la Carrera del Investigador Científico del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario y profesor titular de Arte Argentino en la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR. Dirige el Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano en la misma casa de estudios y tiene a su cargo la edición de la revista Separata. Es autor de varios libros así como de numerosos artículos y ensayos publicados en volúmenes y revistas especializadas del país y el exterior.

José Luis Roces es arquitecto, diseñador, artista visual y docente. Realizó estudios en capacitación superior en pintura, dibujo y grabado; y cursos y seminarios de posgrado en filosofía del arte, morfología, estética y epistemología. Es delegado del “Fondo Nacional de las Artes” en Santa Fe. Es Docente en: Profesorado en Artes Visuales (EDAV- Liceo Municipal), Carrera de grado: Arquitectura, Diseño y Urbanismo y en la Licenciatura de Diseño Industrial (FADU – UNL). Docente investigador: cai+d. (FADU – UNL). Docente evaluador y jurado: para publicaciones como para tesis y tesinas finales de estudio. Dictó charlas y cursos de grado y posgrado en establecimientos terciarios y universitarios.

Ha escrito ensayos sobre estética del diseño y el arte para publicaciones (libros, revistas, suplementos culturales y material didáctico). Ha participado como jurado en diferentes salones de arte y diseño, provinciales y nacionales.

Ha obtenido premios y distinciones en diferentes salones y realizado más de ochenta muestras individuales y colectivas, nacionales e internacionales, en diferentes museos, salones y galerías privadas (desde el año 1984) en Argentina, Alemania, España e Italia.

VISITA Y TURNOS
Durante los meses de invierno (de abril a octubre) el museo permanece abierto al público de miércoles a viernes de 9 a 13 y de 15 a 19h y los sábados, domingos y feriados de 15 a 19h. Además, habilita horarios especiales para visitas programadas, los cuales pueden consultarse en la página web www.museorosagalisteo.gob.ar. Las escuelas e instituciones que deseen solicitar un turno, pueden hacerlo escribiendo un mail a venialrosa@santafe.gov.ar con el asunto "Solicitud de visita programada".

Durante los meses de exposición se sucederán activaciones las cuales se anunciarán oportunamente en la página web y las redes sociales oficiales del museo.

NUESTRO NEWSLETTER

Los allanamientos fueron positivos tanto en Misiones como en Concordia y Gualeguaychú.

Los allanamientos fueron positivos tanto en Misiones como en Concordia y Gualeguaychú.

Con Bordet y Bahl presentes, hubo “foto de unidad” del peronismo de Concordia de cara a octubre.

Con Bordet y Bahl presentes, hubo “foto de unidad” del peronismo de Concordia de cara a octubre.

En el auditorio del Malba se desarrolló el encuentro “Dialogó por la educación”. No quisieron debatir desde La Libertad Avanza y tampoco concurrió la izquierda.

En el auditorio del Malba se desarrolló el encuentro “Dialogó por la educación”. No quisieron debatir desde La Libertad Avanza y tampoco concurrió la izquierda.

Gracias al Gasoducto Néstor Kirchner arrojará un saldo positivo en materia energética a partir del año próximo, gobierne quien gobierne.

Gracias al Gasoducto Néstor Kirchner arrojará un saldo positivo en materia energética a partir del año próximo, gobierne quien gobierne.

La guerra entre Rusia y Ucrania lleva 19 meses. Se inició el 24 de febrero de 2022. Pero, no es el único conflicto que conmueve al mundo.

La guerra entre Rusia y Ucrania lleva 19 meses. Se inició el 24 de febrero de 2022. Pero, no es el único conflicto que conmueve al mundo.

El Ministerio de Salud de la Nación recomienda que toda la población reciba una dosis de refuerzo.

El Ministerio de Salud de la Nación recomienda que toda la población reciba una dosis de refuerzo.

Opinión

Por Marciano Martínez (*)  
Por Joaquín Morales Solá (*)  
Javier Milei en un acto en Parque Norte.

Javier Milei en un acto en Parque Norte.

Por Facundo Martín (*)  
El ministro del Interior, Eduardo de Pedro, junto a gobernadores y representantes de Mekorot tras la firma de acuerdo con cinco provincias.

El ministro del Interior, Eduardo de Pedro, junto a gobernadores y representantes de Mekorot tras la firma de acuerdo con cinco provincias.

Por Aleardo Laría Rajneri (*)  
Jacques-Louis David, Juramento del Juego de Pelota, 1791, Palacio de Versalles.

Jacques-Louis David, Juramento del Juego de Pelota, 1791, Palacio de Versalles.

Por Jorge Fontevecchia (*)  
Javier Milei y Victoria Villarruel.

Javier Milei y Victoria Villarruel.

Judiciales

Laura Soage brindó la conferencia inaugural del Congreso disertando sobre: “Discriminación y Trabajo. Interrelación de los factores de vulnerabilidad”.

Laura Soage brindó la conferencia inaugural del Congreso disertando sobre: “Discriminación y Trabajo. Interrelación de los factores de vulnerabilidad”.

El Superior Tribunal de Justicia emplazó al Colegio de la Abogacía de Paraná por haber dicho que el jueves pasado la Justicia estuvo paralizada por la medida de fuerza de los judiciales.

El Superior Tribunal de Justicia emplazó al Colegio de la Abogacía de Paraná por haber dicho que el jueves pasado la Justicia estuvo paralizada por la medida de fuerza de los judiciales.

Policiales

Un joven perdió la vida al despistar y volcar su auto en la ex ruta 18.

Un joven perdió la vida al despistar y volcar su auto en la ex ruta 18.

Los gendarmes inspeccionaron un rodado y descubrieron que transportaba siete carpinchos y un ciervo axis, sin vida.

Los gendarmes inspeccionaron un rodado y descubrieron que transportaba siete carpinchos y un ciervo axis, sin vida.

Nacionales

Los candidatos a Gobernador de Mendoza Omar De Marchi y Alfredo Cornejo.

Los candidatos a Gobernador de Mendoza Omar De Marchi y Alfredo Cornejo.

Cinco candidatos buscan llegar al sillón de San Martín, pero Alfredo Cornejo y Omar De Marchi hegemonizan la competencia. En esta elección se ponen en juego 19 de los 38 senadores y 24 de los 48 diputados provinciales, 11 intendentes y 61 concejales. Expectativa nacional.

Cinco candidatos buscan llegar al sillón de San Martín, pero Alfredo Cornejo y Omar De Marchi hegemonizan la competencia. En esta elección se ponen en juego 19 de los 38 senadores y 24 de los 48 diputados provinciales, 11 intendentes y 61 concejales. Expectativa nacional.

Massa, en Santiago del Estero: “En el Norte Grande está el futuro de nuestra Patria”.

Massa, en Santiago del Estero: “En el Norte Grande está el futuro de nuestra Patria”.

La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo para las generales del 22 de octubre.

La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo para las generales del 22 de octubre.

Alfredo Cornejo, Omar De Marchi, Omar Parisi, Lautaro Jiménez y Mario Vadillo, los cinco candidatos a gobernador de las elecciones Mendoza 2023.

Alfredo Cornejo, Omar De Marchi, Omar Parisi, Lautaro Jiménez y Mario Vadillo, los cinco candidatos a gobernador de las elecciones Mendoza 2023.

Provinciales

El Pastor Héctor Miguel Kecher, presidente de la Misión Iglesia Evangélica Pentecostal, bendijo a Sebastián Etchevehere y predicó a favor de Javier Milei.

El Pastor Héctor Miguel Kecher, presidente de la Misión Iglesia Evangélica Pentecostal, bendijo a Sebastián Etchevehere y predicó a favor de Javier Milei.

El gobernador Gustavo Bordet, acompañado por Adán Bahl, inauguró viviendas y Centro de Desarrollo Infantil en La Criolla y en Colonia Ayuí.

El gobernador Gustavo Bordet, acompañado por Adán Bahl, inauguró viviendas y Centro de Desarrollo Infantil en La Criolla y en Colonia Ayuí.

La planta de tratamiento en la UP 9 Granja El Potrero registra un alto porcentaje de avance y solo resta el 15 por ciento para su culminación.

La planta de tratamiento en la UP 9 Granja El Potrero registra un alto porcentaje de avance y solo resta el 15 por ciento para su culminación.

Locales

Bullrich, Frigerio y Gainza protagonizaron un acto en Paraná el viernes por la noche.

Bullrich, Frigerio y Gainza protagonizaron un acto en Paraná el viernes por la noche.

Autoridades municipales y educativas firmaron un convenio para fortalecer al sector textil de Gualeguaychú conjuntamente con el INTI.

Autoridades municipales y educativas firmaron un convenio para fortalecer al sector textil de Gualeguaychú conjuntamente con el INTI.

Interés general

De acuerdo al Registro Nacional de Yaguaretés en Cautiverio hay un ejemplar en Concordia desde 2007.

De acuerdo al Registro Nacional de Yaguaretés en Cautiverio hay un ejemplar en Concordia desde 2007.

Francisco dijo que Europa tiene la “responsabilidad” de afrontar la inmigración.

Francisco dijo que Europa tiene la “responsabilidad” de afrontar la inmigración.