Del acto participaron diferentes autoridades, destacándose la presencia en una de sus primeras participaciones oficiales de la viceintendenta, Ana María Díaz, que concurrió acompañada por la flamante concejala María Belén Sastre, que tras la entrega de los equipos recorrieron las nuevas instalaciones de la unidad junto a Miguel Dupont y Pedro Bisogni, con quien dialogó sobre la situación del Cuartel y la Asociación.
Bisogni destacó la importancia de estos equipos, indicando que se espera realizar la compra de 25 pantalones con un costo de 1.000 pesos cada uno.
Por otra parte el presidente de la Asociación –ante la consulta– dijo que se nota la diferencia con los equipos de Colón, San José y otras ciudades, porque en estas ciudades se cuenta con mayor apoyo ante cualquier emprendimiento. “Ellos realizan permanentes sorteos y juegos que tienen una gran aceptación y les permite recaudar más fondos. Por otra parte, nosotros mantenemos guardias permanentes de 12 o 14 personas para actuar con mayor rapidez y atender el servicio de ambulancia las 24 horas, lo que contrasta con otras unidades, donde hay una o dos personas de turno. Esto conlleva a tener mayores gastos y por eso esperamos que se considere la posibilidad de recibir mayores aportes”, dijo Bisogni.
Nacido en Buenos Aires, el 18 de enero de1878, se asomó de niño a la maravilla de los campos bajos en La Conchera de Flores, establecimiento de su padre que se erige orgulloso en el sur de la provincia de Entre Ríos, lugar donde observó gestos y actitudes de pobladores isleños que luego reflejaría en su dramaturgia.
Entre las medidas se encuentran incorporar al Repro II a los sectores críticos de las Industrias Culturales; un programa de asistencia al empleo con un presupuesto de 355 millones de pesos, destinado al sostenimiento de la actividad del teatro y la música en vivo; la extensión de los créditos destinados a las pymes Culturales hasta el 31 de marzo, entre otros.
“Hablar con la oposición no es un signo de debilidad sino muy por el contrario representa madurez política y un acto de responsabilidad frente a los problemas que van a dejar a las futuras gestiones por culpa de sus desaciertos en el manejo de las finanzas públicas”, consideraron desde Convergencia.