El equipo corroboró restos óseos de 19 personas, restos de guanacos de 7.025 años de antigüedad y fechados de alfarería cerámica de 1500 años y 2300 años.
Juan David Avila, del equipo antropológico de la UNR, señaló que el descubrimiento permite “determinar el poblamiento temprano de la región pampeana”. “Suponemos que tiene que ver con asentamientos provenientes de la provincia de Córdoba, habida cuenta de los artefactos de piedra que se encontraron y el tipo de proyectiles que se hallaron que tiene que ver con asentamientos cordobeses de entre 7 y 8 mil años de antigüedad”, publicó La Capital.
Nacido en Buenos Aires, el 18 de enero de1878, se asomó de niño a la maravilla de los campos bajos en La Conchera de Flores, establecimiento de su padre que se erige orgulloso en el sur de la provincia de Entre Ríos, lugar donde observó gestos y actitudes de pobladores isleños que luego reflejaría en su dramaturgia.
Entre las medidas se encuentran incorporar al Repro II a los sectores críticos de las Industrias Culturales; un programa de asistencia al empleo con un presupuesto de 355 millones de pesos, destinado al sostenimiento de la actividad del teatro y la música en vivo; la extensión de los créditos destinados a las pymes Culturales hasta el 31 de marzo, entre otros.
“Hablar con la oposición no es un signo de debilidad sino muy por el contrario representa madurez política y un acto de responsabilidad frente a los problemas que van a dejar a las futuras gestiones por culpa de sus desaciertos en el manejo de las finanzas públicas”, consideraron desde Convergencia.