Impacto ambiental de una recicladora de aceites: vecinos de Gualeguay se manifestarán el sábado en la ruta

(Por Soledad Weimer,
para ANALISIS DIGITAL)

La denuncia puede leerse en rojo en los carteles que adornan la salida de Gualeguay por ruta 16, ingresando a jurisdicción del departamento Gualeguaychú. “¡Basta de contaminación y corrupción!”, reza y apunta directamente a tres dirigentes: el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri; y el secretario de Medio Ambiente de la provincia, Fernando Raffo. Por el ingreso a la ciudad por ruta 11, en tanto, un grupo de vecinos cansados de los olores nauseabundos y el temor por la salud se organiza para manifestarse, a pesar de las amenazas. Es que la firma Soluciones Ambientales posee dos plantas recicladoras de aceite, una en cada extremo, cuyos residuos y efluentes estarían contaminando las napas de agua, el río Gualeguay y el propio aire. Sin embargo, aseguran que no hay controles ni autoridades que velen por la calidad de vida de los lugareños.

La paradoja de ‘Soluciones Ambientales’ es que en su función de reciclar, estaría afectando el ambiente en el que trabaja y poniendo en peligro la salud de las personas que habitan en los alrededores. El olor nauseabundo que despide permanentemente la planta puede percibirlo cualquiera que transite por ruta 16, de Gualeguay a Gualeguaychú o viceversa. Pero además, los conocedores de la zona lamentan la pérdida del buen pesquero que cruzaba el predio en el que se alza la aceitera, una laguna que fue tapada y de la que solo quedan pozos de agua negra y espesa.

El Tano Ibelli no tiene miedo ni reparos. A pesar de las amenazas telefónicas que ha recibido y que este lunes denunció en la Fiscalía de Gualeguaychú, no se caya el reclamo ni descuelga los carteles con los que adornó su campo lindero a la planta acusando contaminación y exigiendo respuestas a De Vido, Urribarri y Raffo. “¡Que esta gente se vaya a contaminar a otro lado!”, machaca.

Dice que empezó esta lucha hace cinco años y no va a parar. “Cuando recién instalaron la planta dijeron que iba a ser un depósito nada más. En 2008 ya empezaron los olores. En 2009 hice las primeras denuncias por contaminación. Desgraciadamente ningún funcionario se ha acercado a ver lo que pasa. De Vido habilita desde Nación, Urribarri da la veña, y Raffo que es el secretario de Medio Ambiente, que debería cuidar que estas cosas no pasen, mira para otro lado. No sé si cuando hacen alguna inspección, la hacen adentro de la oficina”, se indigna el lugareño.

Reclamo y amenazas

La firma posee dos plantas radicadas en el sureste entrerriano: una en el ingreso a Gualeguay por ruta 11 y otra en la salida de la ciudad por ruta 16 ya en jurisdicción del departamento Gualeguaychú.

Los habitantes de ambos extremos se unirán este sábado en un mismo reclamo. La definición fue tomada esta mañana, luego de que la situación se diera a conocer por los medios, a partir de un informe del programa Fuera de Juego (Canal 4 - Gualeguaychú). La manifestación se concretará el sábado desde las 14 en el Km. 2 de la ruta 16, frente a una de las plantas de Soluciones Ambientales. Consistirá en un corte de calzada, con sentada y volanteada informativa.

No se puede dejar pasar el hecho de que en el marco de la organización de este reclamo, algunas personas consideradas impulsoras recibieron advertencias intimidantes con el objeto de hacerlas desistir de la iniciativa.

“Se manejan con una impunidad total”, se impacienta Ibelli a horas de hacer las denuncias correspondientes en el Juzgado de Instrucción Nº 3 de Gualeguaychú. “Yo ya hice el trabajo de Raffo, ya filmé la contaminación. Ahora quiero ver qué hace el gobernador, qué hace Raffo porque él tendría que estar controlando eso. ¿Qué van a hacer cuando nos contaminen las napas de agua?”, interpela crudamente el Tano.

Cabe precisar que el desagüe de una de las plantas de Soluciones Ambientales está ubicado a 600 metros en línea recta del río Gualeguay. “Pero además, en las filmaciones se muestra el aceite acumulado en tierra, es decir que las napas si no están contaminadas, en cualquier momento lo van a estar”, añade Ibelli.

No a Botnia/ No a Soluciones Ambientales

La gente de Gualeguay, que en todos estos años había soportado en silencio los olores y el malestar, el próximo sábado se congregaría para reclamar y espera contar a su favor la experiencia de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú.

“Le pido a quien pertenezca a la Asamblea, a la gente de Gualeguaychú, que nos den un apoyo porque la estamos peleando solos. Acá hay gente del gobierno muy poderosa. Así como yo he venido desde la punta del departamento a apoyar las marchas al puente, porque también digo que no a Botnia, espero el respaldo”, instó Ibelli. “No nos olvidemos que a Soluciones Ambientales la tenemos dentro del departamento”, acotó.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

De Paoli

De Paoli tiene un equipo en mente para jugar este sábado frente a San Telmo. Foto: Prensa CAP.

Osvaldo Tarzia

Osvaldo Tarzia, candidato a presidente por la lista Siglo XXI, en las próximas elecciones de Patronato.

Rally

El entrerriano Leandro Bonnin habló de su presente y de lo que se viene en el Rally Nacional.

Boca

Boca irá por el primer paso ante Palmeiras, en la primera semifinal de la Copa Libertadores de América.

Kremer

El concordiense Marcos Kremer estará desde el arranque en la alineción de Los Pumas frente a Chile.

Inter

Sin Messi, Inter Miami no pudo con Houston Dynamo y se quedó sin la US Open Cup.

Nogoyá es la capital provincial de la Pelota Paleta

Un deporte con mucha tradición en Entre Ríos, ya tiene su capital provincial: Nogoyá.

Manuel Borgert se sumará al equipo de Mariano Werner en el TC Pista Mouras

El ramirense Borgert debutará en la próxima fecha, prevista para el 6, 7 y 8 de octubre en La Plata.

Opinión

Carlos Pagni (*)

(Autoría: Alfredo Sábat para La Nación)

La cita es este viernes a las 20 en la sala de la Fundación Institucional de Paraná.

La cita será el 7 de octubre en el Centro Cultural La Vieja Usina.

Foto ilustrativa: Coro Polifónico Municipal de Nogoyá

Provinciales

Mario Moine expresó que es posible terminar con el festival de nombramientos de familiares y amigos en el Estado y que es imperioso eliminar el sistema de contratos en la Legislatura provincial.

Mario Moine expresó que es posible terminar con el festival de nombramientos de familiares y amigos en el Estado y que es imperioso eliminar el sistema de contratos en la Legislatura provincial.