La vacuna contra el neumococo será gratuita y obligatoria

En los considerandos expresa que las infecciones invasivas por neumococo en pediatría, son una causa importante de morbimortalidad, lo que conlleva altos costos en salud. Explica que el Steptococcus pneumoniae es la bacteria que más frecuentemente causa neumonía, sepsis, bacteriemia y meningitis en niños.

Dice además que la mayor incidencia de enfermedad neumocóccica en niños se produce entre los seis y dieciocho meses de edad.

Sostiene que en la Argentina el neumococo es el agente etiológico más frecuente de bacteriemias y meningitis bacteriana, considerando nuestra adecuada cobertura para Haemophilus influenzae b, en períodos donde no existe epidemia de meningococo y que también es la primera causa de sepsis de la comunidad fuera del período neonatal.

En el estudio de serotipos de Streptococcus pneumoniae (neumococo), de datos del Estudio Sireva de la Organización Panamericana de Salud aislados en el año 2009 Argentina, se hallaron 296 aislamientos bacterianos. Se observó –agrega- disminución de los serotipos 14 y 5, 6B, e incremento de los serotipos: 1, 3, 19A, lo que ratifica la relevancia de fortalecer y sostener una vigilancia permanente de los neumococos circulantes.

Señala también que de acuerdo a datos de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud, las enfermedades respiratorias constituyen la tercera causa de mortalidad en los niños menores de cinco y la mayoría de las muertes por enfermedades respiratorias ocurrieron antes del año de edad.

El Ministerio de Salud realizó durante 2010 un estudio costo – efectividad para evaluar la intervención de la introducción de la vacuna neumococo conjugada a Calendario Nacional de Inmunizaciones que demostró que la vacunación universal a niños y niñas hasta el año de edad con vacuna neumococo conjugada que contenga al menos los serotipos 1, 5 y 14 sería costo-efectiva y cumpliría con el objetivo de disminuir la mortalidad por enfermedad neumocóccica invasiva y neumonía.

El estudio de costo-efectividad arrojó datos sobre la carga de enfermedad por neumococo y evidenció que la incidencia en menores de cinco años de neumonía consolidante, fue de 1256 casos, de bacteriemia 50,6 casos y de meningitis por neumococo de 3,49 casos cada cien mil habitantes.

La tasa de mortalidad en menores de cinco años, por neumonía consolidante fue de 1,1 por ciento, por bacteriemia por neumococo, 1,5 por ciento y por meningitis neumococcica 13,3 por ciento.

Las secuelas auditivas de la meningitis fueron de 27,7 por ciento y las secuelas neurológicas de 17 por ciento, según el estudio costo-efectividad realizado en la Argentina.

Destaca que el Ministerio de Salud está realizando un esfuerzo para fortalecer la vigilancia epidemiológica de todas las enfermedades inmunoprevenibles y especialmente la enfermedad invasiva por neumococo, para evaluar el impacto de la intervención.

Agrega que actualmente en la Argentina la vacuna conjugada para neumococo no se encuentra incluida en el Calendario Nacional de Inmunizaciones. Actualmente se encuentran disponibles vacunas conjugadas para neumococo, que son seguras y eficaces.

Además, agrega, existen laboratorios productores de vacuna para neumococo aprobadas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

Con el consenso de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) El Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles propone la incorporación al Calendario Nacional de Vacunación la vacuna conjugada para neumococo a todos los niños y niñas hasta los doce meses de edad.

La Comisión Nacional de Inmunizaciones recomendó que el objetivo de la introducción de vacuna para neumococo sea disminuir la mortalidad secundaria a la enfermedad invasivas por neumococo, las secuelas y la mortalidad argentina.

La estrategia de vacunación tendrá efecto rebaño, disminuyendo la circulación del neumococo, generando una protección indirecta para la infección invasiva en la población no vacunada, publicó Télam

Se integrará durante el primer año de la incorporación, la estrategia de captura por edad (catch up) hasta los dos años, permitiendo alcanzar mayor cobertura poblacional en un corto período de tiempo con el consiguiente impacto en el descenso de la carga de enfermedad.

Edición Impresa