Lanzaron un tercer sector con vistas a las internas en la UCR

Desde el espacio conformaron la Mesa de Conducción de la Corriente Radical de Entre Ríos (CRER), como línea interna. En un comunicado enviado a Página Política, el sector -en el que encontraron cabida algunos dirigentes que venían integrando lo que había quedado en pie del montielismo- publicó una declaración donde ofrecen los trazos gruesos de lo que pretenden para el partido.

Con el objetivo de reposicionar la fuerza en términos políticos y electorales, manifestaron como necesario “trabajar para recomponer la relación del afiliado con su partido”. Así como también “producir un recambio dirigencial, incluyendo a todos los radicales de buena fe y que tengan los principios radicales como rectores de conducta”.

Nombres repetidos

Entienden que los últimos resultados electorales “son el fruto de conducciones equivocadas que han llevado a que la UCR se transforme en un partido de minorías, que han tergiversado el valor de la acción política como herramienta de progreso y transformación de los ciudadanos, y lo que es peor aun, con nombres repetidos, cuyo accionar ha redundado en beneficios personales de unos pocos frente a la catástrofe electoral de nuestro partido”.

“Marcamos nuestras diferencias con otros dirigentes que han sido parte de la `calesita´ de candidatos que ha presentado nuestro partido a los entrerrianos en las elecciones, lo que les aseguró a ellos un lugar de privilegio, pero le produjo un gran daño al radicalismo. No acompañamos a aquellos radicales que se funden en abrazos y discursos con el oficialismo porque sabemos que tenemos profundas diferencias de acción y pensamiento con el actual Gobierno”, afirmaron.

Y agregaron: “Estamos convencido de lo que queremos: conducir el partido a partir de octubre de este año, bajo este proyecto y conjunto de ideas con la convicción, que nacimos para quedarnos, cualquiera sea el resultado interno en octubre, Corriente Radical de Entre Ríos, seguirá viviendo, debatiendo y construyendo política dentro de la Unión Cívica Radical”.

“Disentimos con aquellos correligionarios que hoy salen a hablarle a toda la ciudadanía frente a la renovación de autoridades partidarias en la que votan solo los afiliados, pero que enmudecen frente a la corrupción y la pobreza de las desastrosas gestiones justicialistas, la falta de proyecto nacional, provincial y municipal”, señalaron.

“Asumimos esta tarea, con la responsabilidad, la grandeza y el coraje que nuestra historia nos impone”, enfatizaron asimismo.

Edición Impresa