Para mediados de 2012 Raffo tiene previsto presentar ante la Legislatura una modificación en la Ley de Efluentes Industriales para que en la provincia se produzca cuidando el ambiente.
“A mitad de año vamos a tener el proyecto. Pero queremos que intervengan los sectores industriales, los ambientalistas y también universitarios. Vamos a buscar el asesoramiento universitario”, adelantó Raffo que quiere “un cambio de normativa teniendo en cuenta que nuestra Ley de Efluentes Industriales es de la década del 70 y si bien cuando se formuló fue muy buena norma quedó desactualizada”.
“Se necesita una revisión de la ley actual no sólo en lo vinculado a los parámetros de vuelco sino también en los criterios de la norma que hasta ahora ha estada orientada sólo hacia la fiscalización. La idea es no hacer principal hincapié en el control sino también en la implementación de las mejoras en los procesos de producción. Ese es el salto cualitativo que tenemos que dar junto al sector industrial y productivo de Entre Ríos”, afirmó en declaraciones a RecintoNet.
Aseguró que la nueva norma será elaborada y consensuada con todos los actores del sector productivo. “Tendrá el régimen sancionatorio para las empresas que no cumplan con lo establecido en la misma pero la idea es un cambio de concepto y criterio para que las industrias vean al cuidado del ambiente como una inversión y no como un gasto. Para ello es fundamental que el Estado ponga a disposición del sector los medios para lograrlo mediante políticas como es el Programa de Mejora en el Desempeño Ambiental del Sector Productivo que la Secretaría puso en marcha hace dos años”, agregó.
Finalmente sostuvo que también se busca que la nueva normativa “sea similar, en cuanto a criterios y parámetros ambientales, a la que tienen los mercados donde se exportan productos entrerrianos para que ubicarlos sea mucho más fácil de lo que es hoy”.
Nacido en Buenos Aires, el 18 de enero de1878, se asomó de niño a la maravilla de los campos bajos en La Conchera de Flores, establecimiento de su padre que se erige orgulloso en el sur de la provincia de Entre Ríos, lugar donde observó gestos y actitudes de pobladores isleños que luego reflejaría en su dramaturgia.
Entre las medidas se encuentran incorporar al Repro II a los sectores críticos de las Industrias Culturales; un programa de asistencia al empleo con un presupuesto de 355 millones de pesos, destinado al sostenimiento de la actividad del teatro y la música en vivo; la extensión de los créditos destinados a las pymes Culturales hasta el 31 de marzo, entre otros.
“Hablar con la oposición no es un signo de debilidad sino muy por el contrario representa madurez política y un acto de responsabilidad frente a los problemas que van a dejar a las futuras gestiones por culpa de sus desaciertos en el manejo de las finanzas públicas”, consideraron desde Convergencia.