“Miré el proyecto y me gustó”, manifestó Adrián Coria

En el comienzo de la entrevista, Coria expresó que “ya estamos trabajando con Mario (Sciacqua), tuvimos una reunión. Estamos afianzándonos en la búsqueda de jugadores y el proyecto de trabajo para la temporada”.

El motivo de su llegada se remonta al paso de Martino por Colón de Santa Fe entre 2004 y 2006. En aquel momento, Sciacqua trabajaba en la Reserva del Sabalero y era el nexo de ese cuerpo técnico con las inferiores del club. De ahí quedó el vínculo de trabajo, fundamentado en un pensamiento alineado y trabajo mancomunado.

“Justo cuando nos separamos del cuerpo técnico de Gerardo (NdR: tras la renuncia de Martino a la selección), me consultó por dónde andaba y me dio la posibilidad de llegar a Patronato. Voy a colaborar con todo lo que sé, con la experiencia. Voy a estar cerca de los dos (NdR: en referencia a Sciacqua y Facundo Besada)”.

Coria observó a Patronato durante el último año y señaló como importante el trabajo del entrenador. “Jugó muy bien, fue eficaz, fundamentalmente de local. El funcionamiento me gustó, vi el proyecto y me gusta. Mario siempre mira las divisiones inferiores y en clubes de esta relevancia siempre es importante ver los jugadores que vienen desde ahí”.

Más adelante expresó, en declaraciones a La Cábala, que “Mario me habló muy bien del club, de sus dirigentes y la tranquilidad con la que se trabaja. Me puse una meta en cuanto a lo futbolístico de poner a Patronato en un buen lugar, para que guste como juega. Todo eso me propuse y es uno de los principios de mi decisión”.

Respecto a la búsqueda de jugadores, señaló que ya está en marcha, pero que aún no hay nombres. En este sentido argumentó: “No están los nombres de los que se van a quedar, ni de los que van a venir. Es un momento raro para el fútbol argentino en ese sentido”.

Y agregó: “Primero hay que confirmar con qué te quedás, hay que manejar eso, tanto en Patronato como en cualquier equipo. Hay que buscar la gente que puede terminar de plasmar el ensamble del equipo”.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.