Organismos de consumidores celebran "apagón de consumo"

“El viernes 7 de febrero sumate a la jornada de protesta contra la manipulación de los precios de las grandes cadenas de supermercados y las petroleras. Desde las 0 horas de ese día y hasta las 0 horas del día siguiente, no compremos ningún producto en los grandes supermercados y no carguemos ni un litro de combustible para demostrarles que no avalamos la suba especulativa de los precios que nos imponen a los ciudadanos”, convocan los organizadores a través de la red social Facebook.

Ante la masiva adhesión a esta convocatoria, Uno consultó a Carolina Alexenicer, delegada en la filial Paraná de Usuarios y Consumidores Unidos (UCU), quien celebró la iniciativa como “un llamado de atención para el gobierno y los formadores de precios”.

“Como medida autoconvocada, está buena, porque es la mejor manera que un consumidor tiene para reclamar, pero no sé cuán efectivas pueden llegar a ser las repercusiones”, acotó Alexenicer.

Recomendaciones

Asimismo, recomendó a los consumidores “estar siempre atentos a la hora de hacer las compras. No hay que comprar en lugares donde los precios no estén unificados y, mucho menos, donde no estén exhibidos, lo cual es una infracción. Hay muchos que ocultan los precios y no los ponen en las góndolas para especular y acomodarlos a su conveniencia”.

Finalmente, consultada sobre el perfil del consumidor argentino en general, que siempre se caracterizó por tender al hiperconsumo y comprar productos y servicios a toda costa, aunque los precios hayan sido excesivos, Alexenicer señaló que los hábitos están cambiando. Esto se debe a la situación crítica que desde hace unos años se viven en el país por constantes embates especulativos y corridas cambiarias. “El contexto los lleva a ser más cautelosos. Ahora hay más conciencia, el consumidor busca precios, está más informado sobre sus derechos”.

Para comunicarse con la delegación Paraná de UCU, llamar al 4074195, o dirigirse a Uruguay 270.

NUESTRO NEWSLETTER

La transformación en Autovía no fue sencilla desde sus inicios mismos. La obra tuvo varias parálisis en distintos momentos.

La foto que indignó a los argentinos que permanecían encerrados por decisión de Alberto Fernández sin poder despedir a sus familiares muertos por COVID

Basavilbaso fue sede de un encuentro deportivo para personas con discapacidad

Basso fue sede de una jornada de inclusión, accesibilidad y derecho al deporte.

Franco Colapinto

En su retorno a la Fórmula 1, el pilarense concluyó una positiva jornada de pruebas libres.

Remedi

Eric Remedi anotó un golazo para la victoria de Peñarol por Copa Libertadores, además significó el pase a octavos de final.

Opinión

Por Lucio Borini (*)
Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS