Paraná: ejecutarán obras de ampliación en una escuela y un centro de salud

La directora del establecimiento educativo, María de los Ángeles Gómez, expresó su conformidad por la concreción de este paso. Comentó que la obra era “una necesidad que estábamos esperando solucionarla desde hace cinco años. Así que una gran noticia para la escuela, para la comunidad, para la gente que ha trabajado tanto para esto, anteriores directores que han hecho trámites. Con muchas ganas, con mucha alegría recibimos esta noticia, que va a beneficiar a 140 niños y seis docentes de nivel inicial, que están trabajando hasta el momento con dos salitas”.

Respecto de los detalles de la obra, se ejecutará en el sector correspondiente al nivel inicial. El proyecto propone la ejecución de un aula y un grupo sanitario, contemplando la posibilidad de una futura ejecución de una nueva aula. Se realiza una diferenciación formal entre ambas funciones de manera que las cubiertas de chapa ondulada de la primera y la futura aula contemplada se destaquen de la losa plana del sanitario y logren de esta manera un diálogo con las cubiertas del resto del establecimiento educativo.

Se utilizarán materiales tradicionales e iguales a los existentes, para lograr una unificación formal y de lenguaje de todo el edificio educacional. La obra también involucrará un reordenamiento y sectorización del patio de recreación del nivel inicial.

Centro de Salud Cecilia Grierson

Posteriormente, se realizó la apertura de sobres correspondientes a la obra de reestructuración de los consultorios y ampliación para guardia, diagnóstico y administración de este Centro de Salud del barrio Mariano Moreno, de Paraná.

En esta oportunidad, tres empresas presentaron sus propuestas: Trasandina Vial, cuya cotización fue de 1.335.822,98 pesos, y SMA Ingeniería, con 1.275.239, 46 pesos. Una tercera propuesta fue observada por las autoridades presentes, quedando en guarda hasta analizar un error aparentemente contenido en la documentación y resolver si, finalmente, ésta es aceptada o no.

El ministro Guillermo Federik señaló que “esta obra va a garantizar una solución definitiva y por mucho tiempo para este importante centro de salud”. Agregó que los trabajos prevén “una restauración integral de la edificación y una ampliación del sector de guardia y algunos consultorios, además de recuperación de todo lo que es la cubierta, las instalaciones eléctricas y la ocupación de un sector en la esquina donde está ubicado, que ha permanecido ocioso durante mucho tiempo por falta de condiciones de habitabilidad”.

El Centro de Salud “Cecilia Grierson” tiene 25 años de antigüedad. La directora del establecimiento, Paula Lemos, explicó que actualmente se realizan allí alrededor de dos mil atenciones mensuales en la parte clínica y una cifra similar en la parte de enfermería. Indicó que éste último sector “tiene mucho movimiento porque el barrio se caracteriza por tener adultos mayores, así que un montón de controles se hacen diariamente”. Asimismo, dijo que: “Como todos los centros de salud de Paraná, empezaron siendo salas de primeros auxilios. Luego fueron creciendo en cuanto a profesionales y servicios. Faltaba este crecimiento, a nivel espacio físico”.

Al momento de referirse a la obra, expresó que su concreción permitirá que el trabajo se desarrolle de mejor manera, brindando un nivel más elevado de atención. “Esto es un sueño que se cumple, una necesidad de muchos años que se cumple en esta gestión, que va a brindar mejoras tanto para la comunidad como para los profesionales que también se merecen tener un lugar adecuado para brindar la mejor atención posible”.

Sobre la obra en sí, se realizará la reestructuración general del edificio existente en las diferentes áreas, anexando el edificio de la esquina, actualmente en desuso y la ampliación para el funcionamiento de la guardia y servicios de apoyo, laboratorios, rayos X y área administrativa.

La reestructuración comprenderá la intervención del centro de atención actual, de manera de lograr un reordenamiento interno, mejoras y adecuaciones de locales existentes, contemplando un sector de admisión y turnos, espera, consultorios, administración, farmacia, baños públicos. Además se generará un nuevo ingreso.

En tanto, la ampliación prevé el desarrollo de laboratorio, rayos X, internación en observación con baño, office/cocina, baño para personal, depósito y escalera. Todo esto estará ubicado en planta baja, mientras que en la planta alta, se desarrollarán tareas inherentes al personal: dirección, administración, sala de reuniones, agentes sanitarios y dependencias para médico de guardia. La obra permitirá que el Centro de Salud brinde mayores prestaciones y extienda su cobertura con un servicio de guardia de 24 horas.

Edición Impresa