
La Cámara de Diputados de la Nación aprobó ayer la declaración de Bien de Interés Histórico Nacional el predio donde funciona el complejo social educativo escuela hogar Eva Perón. Ahora resta que el Senado analice el tema para convertirse en ley. A partir de allí, la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos será el organismo responsable de realizar –en relación al predio– las gestiones que le encomienda la Ley 12.665 para custodiar y conservar el edificio.
Como se informó días atrás, son tres los pedidos de declaración de monumento histórico de tres sedes de la ciudad: el Teatro 3 de Febrero, el túnel subfluvial y el complejo hogar escuela.
La iniciativa aprobada plantea reconocer la historia de la institución, que integra el listado de los edificios escolares con valor patrimonial de la provincia de Entre Ríos. Otorgarle la condición de Bien de Interés Histórico Nacional permitirá “coadyuvar con las tareas que en el complejo se realizan y con su continuidad en el futuro”, fundamenta la iniciativa presentada por la diputada nacional Blanca Osuna.
A partir de 1948, por iniciativa de Eva Duarte de Perón, se crearon hogares escuelas en varias provincias argentinas con el objeto de albergar a niños en situación de desamparo material o afectivo. “En 1952 comenzó a funcionar la Escuela Hogar, llamada de las “mil camas”, que constituye un ejemplo típico de estas instituciones creadas por la Fundación para proteger a la niñez desamparada”, argumenta la norma.
El predio donde funcionaba, propiedad de la Fundación Eva Perón, fue transferido en forma gratuita a la Provincia de Entre Ríos por el Consejo Nacional de Educación (CGE) en 1958, transferencia que fue aceptada por la Provincia a través del Decreto número 199 del 19 de enero de 1960. Desde entonces funcionaron en la institución las escuelas: número 51, 103, 5, y la número 153, la escuela de artes y oficios 13 de Diciembre y el Centro Escolar de Asistencia Social, a saber, una escuela común, una escuela hogar, una escuela nocturna, jardín de infantes, una biblioteca y más de 50 talleres.
En la actualidad, el proyecto de la diputada Osuna remarca que la escuela procura brindar contención, educación y salida laboral a niños de sectores marginados.
Siete edificios
En la ciudad hay siete edificaciones declaradas patrimonio histórico cultural nacional: el colegio del Huerto, la Catedral, el oratorio de la iglesia San Miguel, la Casa de Gobierno, la recientemente designada Biblioteca Popular y dos tumbas de lugartenientes del general Justo José de Urquiza que se encuentran en el cementerio municipal. En cuanto a los pedidos, además de la Escuela Hogar, están el túnel subfluvial y el Teatro 3 de Febrero.