Sarubi disertó en el Encuentro Nacional de dirigentes políticos de generación intermedia

Según se informó a ANÁLISIS DIGITAL, durante su exposición en el panel sobre “Las nuevas generaciones políticas en el marco del Bicentenario”, Sarubi expresó que “la demanda y los desafíos cada vez son más grandes y los recursos son pocos, sobre todo para las localidades medianas o chicas como es la ciudad de La Paz, que ronda en los 35.000 habitantes”.

“Creo que en Siglo XXI hay cambios que se van dando, sobre todo en lo ambiental, que también van provocando algunas dificultades, generando nuevos desafíos, nuevas demandas. Esto hace que desde los gobiernos locales, tengamos otras perspectivas sobre determinados problemas, que quizás antes no se les daba tanta importancia desde lo local”, indicó.

En ese marco, hizo referencia a las grandes inundaciones y recordó: “Sufrimos en estos meses dos inundaciones. La primera a los 10 días de haber asumido. Otra en el mes de abril por el desborde de los arroyos y la intensidad de la lluvia”.

“Desgraciadamente fuimos noticia en los medios nacionales por eso y por dos temporales, de características importantes, el último ocurrido el fin de semana pasado, y en cada temporal, son 30 ó 40 familias que pierden el techo y gran parte de sus pertenencias. Esto nos lleva a pensar en cuales son los nuevos desafíos que tenemos que afrontar desde los municipios locales con el medio ambiente”, reflexionó.

Por otra parte, afirmó que “hace un tiempo, los municipios locales solamente tenían el rol de administrar y la obligación de lo que es barrido o limpieza y algún que otro servicio más. Hoy tenemos la demanda de los centros de salud, medio ambiente, de generar, cada vez, mayor inclusión del deporte, la cultura, educación. Lo que siguen creciendo son las demandas sociales. A los intendentes y funcionarios cada vez nos demandan una presencia cada vez más importante en situaciones cotidianas, más en un municipio chico”.

En ese contexto, consideró que “lo bueno del Siglo XXI es aprovechar las nuevas herramientas tecnológicas para ir generando ese feedback, sea de una red social o implementando políticas o herramientas de comunicación, por lo menos en los municipios entrerrianos”.

“Las herramientas y la modernización juegan a favor para lo que es la transparencia y el control. Sin lugar a dudas, uno de los desafíos que tenemos, es a través de los recursos ir generando políticas de modernización en los municipios para llevar soluciones, sobre todo, en lo que es el cuidado del medio ambiente y en las políticas de contacto y generar una responsabilidad en el vecino, de que también son co - responsables con el Estado”, refirió.

“Creo que es necesaria la relación directa con el vecino, a través de los medios de comunicación o las nuevas tecnologías, haciéndolos parte del cambio social que necesitamos. Este es un gran desafío de los gobiernos locales, que el vecino se sienta parte de la solución, que no sea solo parte del problema”, concluyó.

Junto a Sarubi disertaron

*Omar de Marchi: Intendente de Lujan de Cuyo (Mendoza - PRO)

*Lisandro Bonelli: Diputado Provincia de Bs As, ex Candidato a Intendente de San Nicolás (Frente Renovador)

Panel II - Búsqueda de Consensos y Construcción legislativa en el Congreso de la Nación

*Diego Bossio - Diputado Nacional (justicialismo)

*Luciano Laspina - Dip. Nacional PRO

*Marco Lavagna - Dip. Nacional (Frente Renovador)

Panel III - Modelo Sindical del Siglo XXI

*Jorge Triacca - Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación

*Leandro Nazarre - Sec. Gral. del Sindicato Único de trabajadores de control de Admisión y permanencia de la Re. Argentina

*Alberto Murua. Sec. Gral. De la Unión Obreros y Empleados Plásticos

*Cristian Jerónimo - Sec. Gral. Adjunto Sindicato de Obreros del Vidrio

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Los Pumas

El sábado, el seleccionado argentino de rugby abrirá la Ventana de Julio ante Inglaterra. (Foto: X @lospumas)

Mariano Navone perdió y ya no quedan varones argentinos en el singles de WImbledon

La Nave cayó en sets corridos con el español Pedro Martínez por 7-5, 7-5 y 7-6.

Vóley: con la entrerriana María Eugenia Martínez, “Las Panteritas” perdieron el invicto

El seleccionado argentino juvenil perdió en sets corridos este jueves con China Taipei.

Franco Colapinto

Franco Colapinto habló de su momento en la Fórmula 1, también de lo que se viene en Alpine.

Fede

En Patronato comenzó la venta de entradas para el partido del domingo frente a Tristán Suárez.

Globo

Huracán, que viene de perder la final del Torneo Apertura, enfrentará a Instituto por los 16avos de final de la Copa Argentina.

Karting Entrerriano

El Parque de la Velocidad de Villaguay albergará una nueva fecha del Karting Entrerriano.

Diogo Jota

Murió el futbolista Diogo Jota en un accidente de tránsito.