Se radicó una planta envasadora de arroz en Entre Ríos

Molinos Río de La Plata es la segunda empresa alimenticia del país en facturación y es propiedad de la firma Pérez Companc, que prevé invertir varios millones de dólares para ampliar su negocio de pastas, arroz y vino.

En Entre Ríos, la firma está llevando adelante una inversión en la nueva planta porque apuesta al segmento de arroz donde tiene cerca de un tercio de la participación de ventas en el mercado interno.

Schunk estuvo junto al intendente de Concepción del Uruguay, Marcelo Bisogni, y el senador Carlos Schepens, con quienes recorrió las instalaciones que ya tienen construido un galpón donde hay más 1.000 metros cúbicos de hormigón enterrado.

“La semana que vienen empiezan a envasar”, expresó el ministro y remarcó que “la firma está dispuesta a llevar adelante la inversión necesaria en este lugar para dar valor agregado a toda la producción que tenga que ver con el arroz porque disponen de varios productos con un alto componente de valor agregado”.

En ese marco, destacó la importancia que una de las principales empresas alimentarias del país se instale con toda la cadena de valor en Entre Ríos porque “hoy la planta tiene 70 puestos de trabajo, pero ante de fin de año tendrán 150 porque las dimensiones son impresionantes”. A esto debe sumarse que se utilizan muchas empresas de la región para llevar adelante esta nueva planta.

Schunk se refirió al concepto de cadena de valor y a lo que generará las demandas de esta firma en relación con muchas otras de la zona. “De esta manera, la decisión de Molinos de Río de La Planta de centralizar su producción en torno al arroz se compadece con el perfil que vamos consolidando de hacer un gran complejo agroalimentario. Esto es una muestra concreta”, aseguró.

Por otro lado, brindó detalles de las proyecciones que tiene la empresa. “Hoy hay una inversión real de 19 millones de dólares, pero en el muy corto plazo la firma prevé llegar los 40 millones de dólares en total. Esto significa seguir agregando valor y dando trabajo directo e indirecto bajo el concepto de cluster que se irá desarrollando dada la importancia que tiene esta planta”, recalcó.

En cuanto a los motivos de la radicación de la empresa, Schunk comentó que “para la firma es estratégico el lugar, pero también por las distintas obras de infraestructura que la provincia está llevando adelante”. Dijo además que “la empresa busca la orientación en el comercio internacional”, y advirtió que en la provincia “se ha hecho obras de infraestructura que son claves para la llegada al puerto en las mejores condiciones competitivas”.

Por ultimo, aseguró que “la producción arrocera entrerriana se beneficiará porque Molinos Río de la Plata serán mayores demandantes del cereal, pero además porque se cumple el de dar valor agregado en origen. Seguramente cuando esta empresa empiece a comercializar a nivel internacional, toda la cadena mejorará. Esto tiene que ser negocio desde el productor primario hasta los consumidores, y para nosotros eso es clave”, concluyó.

Detalles

En el marco de la ampliación de su capacidad de producción, la firma Molinos Río de la Plata centralizará sus operaciones del segmento arroz en Concepción del Uruguay en un nuevo complejo sobre la ruta 14. En rigor, está en la intersección al camino a San Justo, y donde la provincia está construyendo un nuevo acceso al puerto y a la ciudad de Concepción del Uruguay.

Además, la planta ampliará la capacidad de producción en un 50 por ciento hasta las 90.000 toneladas anuales y agregará también una capacidad de acopio de 34.000 toneladas.

El senador por Concepción del Uruguay, Carlos Schepens, comentó que “el molino contará con maquinaria de última generación”, y adelantó que “probablemente será el molino arrocero más grande y moderno del país. Es un orgullo para Concepción del Uruguay”, remarcó.

Schepens comentó además que la firma ha solicitado al municipio que se amplíe el recorrido de las líneas urbanas de colectivo dado el importante número de personas que residen en la zona urbana de Concepción del Uruguay y deben trasladarse a la planta para trabajar.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

De Paoli

De Paoli tiene un equipo en mente para jugar este sábado frente a San Telmo. Foto: Prensa CAP.

Osvaldo Tarzia

Osvaldo Tarzia, candidato a presidente por la lista Siglo XXI, en las próximas elecciones de Patronato.

Rally

El entrerriano Leandro Bonnin habló de su presente y de lo que se viene en el Rally Nacional.

Boca

Boca irá por el primer paso ante Palmeiras, en la primera semifinal de la Copa Libertadores de América.

Kremer

El concordiense Marcos Kremer estará desde el arranque en la alineción de Los Pumas frente a Chile.

Inter

Sin Messi, Inter Miami no pudo con Houston Dynamo y se quedó sin la US Open Cup.

Nogoyá es la capital provincial de la Pelota Paleta

Un deporte con mucha tradición en Entre Ríos, ya tiene su capital provincial: Nogoyá.

Manuel Borgert se sumará al equipo de Mariano Werner en el TC Pista Mouras

El ramirense Borgert debutará en la próxima fecha, prevista para el 6, 7 y 8 de octubre en La Plata.

Opinión

Carlos Pagni (*)

(Autoría: Alfredo Sábat para La Nación)

La cita es este viernes a las 20 en la sala de la Fundación Institucional de Paraná.

La cita será el 7 de octubre en el Centro Cultural La Vieja Usina.

Foto ilustrativa: Coro Polifónico Municipal de Nogoyá

Provinciales

Mario Moine expresó que es posible terminar con el festival de nombramientos de familiares y amigos en el Estado y que es imperioso eliminar el sistema de contratos en la Legislatura provincial.

Mario Moine expresó que es posible terminar con el festival de nombramientos de familiares y amigos en el Estado y que es imperioso eliminar el sistema de contratos en la Legislatura provincial.