Sin margen para el disenso

En estos nuevos tiempos de la política sanjosesina “el pecado original” se comete cuando algún ciudadano osa expresar un pensamiento diferente a la “doctrina jourdanista”. Menos mal que muy atrás quedo la Inquisición, la tortura, los azotes, la dictadura, etcétera; y estamos en el nuevo mundo de la democracia en donde todos podemos expresar nuestras ideas sin que nos insulten, presionen, o amenacen; aunque por ahí hay hombres que parecen que vienen de otra época.

El locuaz discurso de Eduardo Jourdán en la apertura de las sesiones ordinarias del HCD se encuentra lejos de ser un discurso conciliador. Se acordó de “todo” y “todos”, hasta para algunos le tarareo una canción. Pero no es la que cantan los afiliados de la Caja de Jubilaciones pensando en sus recursos... la de Alejandro Lerner: “Después de Ti: después de ti ya no hay nada, ya no queda más nada, nada de nada..., Como voy a llenar este espacio vacío... Cómo vivir después de ti...”.

Hitler repetía la siguiente frase cuando vociferaba contra sus enemigos: “el que no esta conmigo esta en contra de mi...”. Parece ser que la tónica desplegada por Eduardo en el mencionado discurso se acerca más a esta última expresión, ya que poco pueden hacer los concejales uvesistas en el recinto legislativo en donde su labor quedó reducida a procurar resaltar ciertas irregularidades del bloque mayoritario.

Es más, ello se corrobora con el confesado amor de Eduardo con el concejal del Nuevo Espacio quien se encuentra en plena sintonía con sus ideas, seguramente para no pasar a engrosar la lista negra de “conspiradores”. Como vemos algunas cosas nunca cambian no importa en el lugar que estemos o que ocupemos.

Ahora, gracias a Dios esta quedando atrás la crisis del 2001/2002, ahora los municipios se ven beneficiados en su recaudación y servicios por el despegue económico nacional, más allá de los beneficios directos que reciben como el “plan nacional jefe y jefas”, “plan nacional de construcción de viviendas”, “plan nacional de medicamentos, obras de saneamiento, etc. etc. Sumado a la recomposición del mercado de trabajo, la mejora de los salarios, y en el campo, el incremento de los precios internacionales, el mayor poder adquisitivo de los productores, y en lo político por el fenómeno “K”, y la huída del menemismo aunque por ahí quede algún bastión.

Gustavo Velzi
DNI N° 20.257.194.
San José

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Saralegui

El entrerriano Jabes Saralegui no será tenido en cuenta por Fernando Gago para el Boca 2025.

Arturia

Unión cerró a Gastón Arturia como nueva incorporación con vistas a la temporada 2025.

Werner

Mariano Werner anunció su desvinculación del Toyota Gazoo Racing en el TC Pick Up.

Tomás de Rocamora

Tomás de Rocamora inició el Torneo Clausura con una caída ante GELP en La Plata.

Copa

La Copa Túnel Subfluvial comenzará este fin de semana con partidos en Paraná y Santa Fe.

Corona

Juan Ignacio Corona será el coach del Atlético Echagüe Club en la Liga Nacional.

Fontanetto

Pedro Fontanetto seguirá como coach del primer equipo de Estudiantes para la temporada 2025.

Luciano Benavides

El argentino Luciano Benavides volvió a ganar en motos y se acomodó cuarto en el Rally Dakar.

La Federación de Básquet de Entre Ríos apuesta por relanzar la Liga Femenina de Mayores.

Opinión

Por Jorge Eduardo Lozano (*)  
El Papa Francisco dirige la oración del Ángelus, una tradicional oración dominical, desde la ventana de su despacho con vistas a la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 1º de enero pasado.

El Papa Francisco dirige la oración del Ángelus, una tradicional oración dominical, desde la ventana de su despacho con vistas a la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 1º de enero pasado.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
La actriz argentina Cecilia Roth.

La actriz argentina Cecilia Roth.

Por Bernardo Salduna (*)  
Por Hugo Alconada Mon (*)  
Imagen de archivo de Javier Milei.

Imagen de archivo de Javier Milei.