Trabajadores bancarios volvieron a manifestarse para reclamar el traspaso a la Caja de Jubilaciones provincial

Abornoz explicó que siguen “pidiendo que se cumpla la ley porque fue aprobada por unanimidad en las dos cámaras, y no fue objetada por el gobernador”. Sin embargo, dijo que “trascendió que la norma no se aplica porque ‘es inconstitucional’”. En este contexto, el jubilado aseguró que continuarán con el reclamo “para que los trabajadores comiencen a aportar a la repartición provincial y puedan contribuir al fondo que cobramos los jubilados provinciales”.

Para el ex empleado del banco, “de cualquier manera puede haber una solución política, sólo hay que llegar a un acuerdo entre la provincia y la Nación”. Asimismo, recalcó que “ante la noticia de que el no era viable el pedido del gremio de traspasar los aportantes a la provincia, y que todavía no ha llegado la comunicación oficial, estamos repudiando la no aplicación de la norma”. En el mismo sentido, subrayó: “Sólo falta voluntad política”.

Albornoz adelantó a este medio que “seguramente mañana” (por este miércoles) repetirán la protesta. No obstante, dijo que definirán las acciones “en las próximas horas”.

Navarro: “Contra el gobierno provincial”

“La protesta es contra el gobierno provincial por no haberse comprometido a cumplir con la ley que está vigente”, afirmó el secretario gremial, Juan Carlos Navarro.

Sobre la movilización, dijo que no descartan “la posibilidad” de movilizarse hacia la Caja de Jubilaciones y luego a la Casa de Gobierno. “La idea es protestar en los lugares donde creemos que está el epicentro de la falta de respuestas al cumplimiento de la ley”, apuntó.

Además, dijo a APF que “el sector no recibió ninguna notificación oficial por parte de la Caja de Jubilaciones de la provincia, aunque sí de Secretaría de Seguridad Social, donde está el expediente”.

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)