
“Si el Congreso no resuelve lo contrario, el 24 de agosto próximo, las retenciones vuelven a cero”, insistió Sabsay en declaraciones radiales. En ese marco, las máximas autoridades de la Comisión de Enlace participarán, en plena Exposición Rural de Palermo, junto con productores de diferentes regiones del país y legisladores nacionales, de una reunión para analizar el futuro de los derechos de exportación.
“Creemos que trigo, maíz, sorgo, girasol, economías regionales y carne tienen que ir a cero, y la segmentación tiene que ir en la soja, que permanecerá con una retención remanente cuatro o cinco años a medida que se vaya disminuyendo”, expresó Biolcatti.
En relación con la interpretación de Sabsay, el diputado Ricardo Buryaile, presidente de la Comisión de Agricultura, indicó que “mientras una mitad de la biblioteca afirma que (las retenciones) van a caer, la otra mitad dice que siguen” porque se trata de una decisión que ya fue tomada en función de una facultad delegada.
“El tema es qué pasa a partir del vencimiento, y yo creo que debemos tener un tratamiento urgente sobre esta cuestión”, expresó el legislador formoseño, ex titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), y añadió: “No estamos dispuestos a entregar una nueva prórroga de las facultades. Nosotros vamos a tratar de sacar una ley que trascienda un gobierno”.
Mientras tanto, en el marco de la Exposición Rural de Palermo, las autoridades de la Comisión de Enlace participarán mañana, junto con productores y legisladores nacionales, de una reunión para analizar el futuro de los derechos de exportación y los diferentes proyectos de ley presentados. Será a partir de las 10 en el auditorio principal del Pabellón Rojo. Disertarán el constitucionalista Sabsay y los presidentes de la Comisión de Agricultura de Senadores, Josefina Meabe de Mathó, y de la Comisión de Agricultura de Diputados, Ricardo Buryaile, publicó La Nación.