El Museo Antonio Serrano reabrió sus puertas este sábado, con La Noche de las Linternas

La Noche de las Linternas

La Noche de las Linternas volverá a repetir el próximo sábado.

El Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano reabrió sus puertas al público con una nueva propuesta que incorpora dinosaurios y realidad aumentada. La Noche de las Linternas fue el cierre de una gran jornada que se reeditará el viernes próximo.

Las actividades se realizaron en el marco del Programa Cultura Encendida que impulsa la Secretaría Turismo y Cultura de Entre Ríos para estas vacaciones de invierno.

Una hermosa fiesta que disfrutaron grandes y chicos

Pasada la media tarde del viernes, una marea de gente comenzó a reunirse en las puertas del Museo con gran ansiedad por su reapertura. Para la hora de inicio de la actividad la fila seguía creciendo rodeando la esquina de Buenos Aires y Gardel de la capital entrerriana, mientras en el Museo se ultimaban los detalles para vivir una gran noche.

Como estaba previsto, las puertas del Museo se abrieron invitando a los presentes a visitar la nueva Sala de Paleontología, donde ahora los dinosaurios cobraron protagonismo a través de dos megamurales que realizaron paleoartistas de La Plata, y que junto a la imponente megafauna y el sector dedicado al reconocido naturalista Pedro Sacalabrini, fueron el centro de constantes expresiones de sorpresa y asombro durante la noche.

"Es genial el Museo, los esqueletos y los dinosaurios están buenísimos" expresaron Ignacio y Valentín, de 8 y 10 años, que vinieron acompañados de sus padres.

Por su parte, Mariana que vino con sus dos hijas dijo "estábamos esperando con mucha ansiedad que vuelva a abrir el Museo. Quedó muy lindo. La nueva sala de Paleontología es muy interesante" comentó.

A los distintos atractivos, también se sumaron los dispositivos de realidad aumentada para conocer en 3D a los exponentes de la fauna extinta de nuestro territorio. “Es la tercera vez que venimos. Ellos se divierten mucho y a la vez aprenden. Nos gusta porque es una propuesta que nos permite jugar en familia”, aseguró Fabiana que vino con su esposo y tres hijos.

En este escenario, la directora del Museo, Gisela Bahler brindó la bienvenida comentando a los presentes sobre las tareas realizadas y agradeció a todo el personal de la institución por el trabajo realizado.

Linternas encendidas

Entrada la noche, en un clima de entusiasmo y alegría creciente, las linternas comenzaron a iluminar y recorrer todo el Museo dando inicio a la clásica actividad de vacaciones La Noche de las Linternas, que en cada nueva edición sigue superando las expectativas con una gran convocatoria.

Las salas de Historia, Geología, Botánica, Vertebrados, Paleontología, Invertebrados, Antropología, Acuario, Arqueología y Etnografía estuvieron permanentemente repletas de gente, que con ojos bien abiertos y atentos iban descifrando las consignas del Cuestionario del Conocimiento.

En amplio patio del Museo también se vio colmado con niños correteando de aquí para allá, con grupos leyendo las indicaciones para avanzar en el recorrido, las fotografías, y también como espacio de encuentro y charlas entre aquellos que iban llegando y los que ya terminaban el recorrido y esperaban recibir sus premios. "Me gustó hacer el recorrido con las linternas porque es divertido. Terminé todas las consignas”, destacó Pedro de seis años.

Para visitas

A partir de este sábado, el museo comenzará su atención al público en sus horarios habituales: de martes a viernes de 8 a 12 y de 15 a 19, sábados de 8.30 a 12.30 de 15 a 19, domingos y feriados de 9 a 12.

Para agendar

El viernes 19, de 18 a 21 se realizará la segunda noche de linternas programada para estas vacaciones de invierno.

Informes

Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Prof. Antonio Serrano"

Carlos Gardel 62 - Paraná - Entre Ríos

Tel.: 0343-4208894

www.museoserrano.blogspot.com

www.facebook.com/MuseoProvincialAntonioSerrano

www.twitter.com/MuseoSerrano

www.instagram.com/museoserranoer

Fuente: Prensa Secretaría de Turismo y Cultura

Más de 1200 personas visitaron el Museo Serrano en su noche de reapertura

El Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano reabrió sus puertas al público con una nueva propuesta que incorpora dinosaurios y realidad aumentada. La Noche de las Linternas fue el cierre de una gran jornada que se reeditará el viernes próximo.

Las actividades se realizaron en el marco del Programa Cultura Encendida que impulsa la Secretaría Turismo y Cultura de Entre Ríos para estas vacaciones de invierno.

Una hermosa fiesta que disfrutaron grandes y chicos

Pasada la media tarde del viernes, una marea de gente comenzó a reunirse en las puertas del Museo con gran ansiedad por su reapertura. Para la hora de inicio de la actividad la fila seguía creciendo rodeando la esquina de Buenos Aires y Gardel de la capital entrerriana, mientras en el Museo se ultimaban los detalles para vivir una gran noche.

Como estaba previsto, las puertas del Museo se abrieron invitando a los presentes a visitar la nueva Sala de Paleontología, donde ahora los dinosaurios cobraron protagonismo a través de dos megamurales que realizaron paleoartistas de La Plata, y que junto a la imponente megafauna y el sector dedicado al reconocido naturalista Pedro Sacalabrini, fueron el centro de constantes expresiones de sorpresa y asombro durante la noche.

"Es genial el Museo, los esqueletos y los dinosaurios están buenísimos" expresaron Ignacio y Valentín, de 8 y 10 años, que vinieron acompañados de sus padres.

Por su parte, Mariana que vino con sus dos hijas dijo "estábamos esperando con mucha ansiedad que vuelva a abrir el Museo. Quedó muy lindo. La nueva sala de Paleontología es muy interesante" comentó.

A los distintos atractivos, también se sumaron los dispositivos de realidad aumentada para conocer en 3D a los exponentes de la fauna extinta de nuestro territorio. “Es la tercera vez que venimos. Ellos se divierten mucho y a la vez aprenden. Nos gusta porque es una propuesta que nos permite jugar en familia”, aseguró Fabiana que vino con su esposo y tres hijos.

En este escenario, la directora del Museo, Gisela Bahler brindó la bienvenida comentando a los presentes sobre las tareas realizadas y agradeció a todo el personal de la institución por el trabajo realizado.

Linternas encendidas

Entrada la noche, en un clima de entusiasmo y alegría creciente, las linternas comenzaron a iluminar y recorrer todo el Museo dando inicio a la clásica actividad de vacaciones La Noche de las Linternas, que en cada nueva edición sigue superando las expectativas con una gran convocatoria.

Las salas de Historia, Geología, Botánica, Vertebrados, Paleontología, Invertebrados, Antropología, Acuario, Arqueología y Etnografía estuvieron permanentemente repletas de gente, que con ojos bien abiertos y atentos iban descifrando las consignas del Cuestionario del Conocimiento.

En amplio patio del Museo también se vio colmado con niños correteando de aquí para allá, con grupos leyendo las indicaciones para avanzar en el recorrido, las fotografías, y también como espacio de encuentro y charlas entre aquellos que iban llegando y los que ya terminaban el recorrido y esperaban recibir sus premios. "Me gustó hacer el recorrido con las linternas porque es divertido. Terminé todas las consignas”, destacó Pedro de seis años.

Para visitas

A partir de este sábado, el museo comenzará su atención al público en sus horarios habituales: de martes a viernes de 8 a 12 y de 15 a 19, sábados de 8.30 a 12.30 de 15 a 19, domingos y feriados de 9 a 12.

Para agendar

El viernes 19, de 18 a 21 se realizará la segunda noche de linternas programada para estas vacaciones de invierno.

Informes

Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Prof. Antonio Serrano"

Carlos Gardel 62 - Paraná - Entre Ríos

Tel.: 0343-4208894

www.museoserrano.blogspot.com

www.facebook.com/MuseoProvincialAntonioSerrano

www.twitter.com/MuseoSerrano

www.instagram.com/museoserranoer

Fuente: Prensa Secretaría de Turismo y Cultura

Deportes

Copa Sudamericana: Huracán perdió con Danubio, pero depende de sí mismo

El Globo cayó por la mínima, como visitante, y quedó último en su grupo, pero un triunfo le dará la clasificación a octavos.

Ayrton Londero y el TC en Rafaela: “Es un circuito que nos trae grandes recuerdos”

El piloto de General Ramírez calificó de "especial" la cita de este fin de semana en la provincia de Santa Fe.

Mundial Sub 20: Italia venció a Corea del Sur y será finalista frente a Uruguay

La Azzurra se impuso 2 a 1 en La Plata; Simone Pafundi, con un gol de tiro libre, fue el héroe italiano.

Beach Volley: en Italia, el entrerriano Julián Azaad seguirá su gira europea

El cerritense, junto a Maciel Bueno, viene de ser tercero en Gran Canaria.

Emanuel Ejarque, el árbitro designado para la visita de Patronato a Puerto Madryn

El sanjuanino fue designado este jueves desde la AFA para el partido del sábado en la fecha 20.

Fútbol: Uruguay venció a Israel y se clasificó finalista del Mundial Sub 20

La Celeste se clasificó finalista de un Mundial juvenil por tercera vez en su historia.

Primera Nacional: Patronato completará la primera rueda el 14 de junio con Almirante Brown

El equipo entrerriano enfrentará a La Fragata en el duelo pendiente de la fecha 10.

“Sacamos adelante un partido importante”, reconoció el entrerriano Milton Casco

El futbolista de María Grande valoró el triunfo de River sobre Fluminense por la Copa Libertadores.

Kremer

Después de tres temporadas, Stade Français le dio la despedida al concordiense Marcos Kremer.

Opinión

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.