Fundación FILBA ofrece un Taller de Lecturas Feministas

Taller de Lecturas Feministas

Serán cuatro encuentros de una hora y media cada uno; coordinados por Gabriela Massuh  y con asistencia de Laura Herrera.

Los sábados 11, 18, 25 julio y 1 agosto, de 11 a 12.30, se llevará adelante el Taller de Lecturas Feministas “El bucle del amor y la rabia: ¿Quién cuida y restaura lo dañado?”, que organiza Fundación FILBA y estará a cargo de Gabriela Massuh.

En el marco de las sucesivas jornadas se trabajaran textos “de cuatro grandes imprescindibles Silvia Federici, Naomi Klein, Donna Haraway y Rita Segato”.

Serán cuatro encuentros de una hora y media cada uno; coordinados por Gabriela Massuh  y con asistencia de Laura Herrera.

 

 

Sobre la docente

Gabriela Massuh nació en Tucumán. Hizo la licenciatura en letras en la Universidad de Buenos Aires y obtuvo su doctorado en filología en la Universidad de Erlangen-Nürenberg, con la tesis “Borges, una estética del silencio”. Fue docente universitaria, periodista en temas de cultura y traductora de Kafka, Schiller, Enzensberger, Rilke y Camus entre otros. Dirigió el departamento de cultura del Instituto Goethe de Buenos Aires durante más de dos décadas, transformándolo en un centro de intercambio y reflexión sobre temas político-culturales. Entre sus libros publicados se encuentran La omisión (2012), Desmonte (2015), La intemperie (2018) y Degüello (2019).

El costo es de 1800$

Para inscribirte completá este formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdvgcjDMD4iay9zyt-XVvedSNYguxi-EyvVQGn3nj19lLpD4g/viewform

Informes: talleres@filba.org.ar

Temas Relacionados: 

Deportes

Copa Libertadores: Patronato la pasó pésimo en Arequipa y fue goleado por Melgar

Esquivel fue uno de los pocos que exigió a Melgar; el Santo cayó´5 a 0 en Perú.

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia goleó a Peñarol y dio un buen paso en Montevideo

Uvita Fernández fue autor de uno de los goles del Halcón en el estadio Campeón del Siglo.

El “Gurí” Martínez y la salida de Pernía de su equipo: “No se nos dieron las cosas”

Leonel Pernía y Omar Martínez trabajarán juntos hasta la fecha en Rafaela.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Flopa

Florencia Mutio aporta todo su conociimiento en los seleccionados juveniles de Entre Ríos.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.