Brindan talleres de ensamble musical destinados a niños y jóvenes en la ciudad de Victoria

Formación Musical

La propuesta se enmarca en el Plan Educativo Provincial 2019-2023 «100 Propuestas para la Educación Entrerriana» del Consejo General de Educación (CGE).

La propuesta se enmarca en el Plan Educativo Provincial 2019-2023 «100 Propuestas para la Educación Entrerriana» del Consejo General de Educación (CGE).

En este sentido la Modalidad de Educación Artística del CGE diseñó una acción que se encuentra circunscripta en las políticas de educación social y cultural de congruencia a líneas nacionales como el Plan Nacional de Arte y de enlace con el Programa de Orquestas y coros infantiles y juveniles.

En ese marco, la coordinadora de Educación Artística del organismo educativo provincial, Sofía Velázquez resaltó “la actividad musical grupal es una de las más antiguas formas de expresión humana, encontramos que su desarrollo fue paralelo al del lenguaje hablado, por lo que ha sido y es determinante en la creación de identidad cultural de los distintos grupos sociales, pueblos y naciones”.

“La posibilidad de generar música entre varios implica un alto grado de interacción y comunicación humana que trasciende lo verbal”, y agregó “el trabajo musical de conjunto posibilita y estimula beneficios de todo tipo tanto en lo cognitivo como en el desarrollo de destrezas motoras y a la vez es fuente de creatividad y desarrollo individual”.

Los talleres funcionan en la Escuela N° 47 Bernardino Rivadavia. Asisten estudiantes de dicha institución y de diferentes establecimientos educativos de la ciudad. Las actividades están a cargo de profesores de música con trayectoria en la educación obligatoria en los diferentes niveles del sistema educativo entrerriano.

Los estudiantes del ensamble realizan aprendizaje en un instrumento elegido (guitarra, acordeón o bajo) o canto, con asistencia semanal y una vez avanzado los aprendizajes comenzarán incorporar las prácticas del ensamble.

En otra línea Velázquez destacó “como toda propuesta colectiva la presente deja en manifiesto el acompañamiento de la dirección departamental de escuelas de la ciudad y el compromiso de equipos directivos, maestros y familias de la comunidad victoriense”.

“Es intención de la gestión seguir creciendo en este tipo de propuestas en los demás departamentos. Este tipo de conformaciones musicales o talleres de aprendizaje artístico y de otros lenguajes diferentes al musical resultan muy valiosos para la formación ciudadana de nuestros estudiantes”, reiteró.

Por último, la funcionaria resaltó que es importante contar con ciudadanos capaces de intervenir y participar plenamente en la sociedad actual. “En este sentido la educación artística resulta estratégica para el desarrollo de capacidades vinculadas a la interpretación crítica de la realidad socio - histórica y a la producción cultural identitaria en el contexto local, regional y de proyección al argentino y latinoamericano”, dijo.

Fuente: Gobierno de Entre Ríos 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Aguas abiertas

Por el pronóstico del clima adverso, postergaron la maratón Chapetón-Paraná.

Chuzo

Quique Club anunció que el “Chuzo” González seguirá como DT de la Primera División.

La Unión

La Unión arrancó con derrota su camino en la Liga Argentina de Básquet en este 2025.

Cerúndolo

Cerúndolo eliminó a Díaz Acosta y se quedó con el duelo de argentinos en el Abierto de Australia.

Ramiro

Ramiro Ratero se convirtió en la cara nueva de Estudiantes de Tucumán en la Liga Argentina de Básquet.

Handball

Los Gladiadores perdieron en el debut del Mundial 2025 frente a Egipto.

Saralegui

El entrerriano Jabes Saralegui no será tenido en cuenta por Fernando Gago para el Boca 2025.

Arturia

Unión cerró a Gastón Arturia como nueva incorporación con vistas a la temporada 2025.

Opinión

Por Roberto Romani (*)  
Imagen de archivo de Eise Osman.

Imagen de archivo de Eise Osman.

Por Jorge Eduardo Lozano (*)  
El Papa Francisco dirige la oración del Ángelus, una tradicional oración dominical, desde la ventana de su despacho con vistas a la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 1º de enero pasado.

El Papa Francisco dirige la oración del Ángelus, una tradicional oración dominical, desde la ventana de su despacho con vistas a la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 1º de enero pasado.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
La actriz argentina Cecilia Roth.

La actriz argentina Cecilia Roth.

Interés general