Periódico "El Paraninfo" celebra sus 20 años con una propuesta multiplataforma

Se trata de una muestra interactiva que se inaugurará este viernes 2 de junio, a las 9:30hs. en Santa Fe, en el hall del Edificio ETICA ubicado en calle Facundo Zuviría 3563. La exposición gira en torno a la historia de 20 años de ediciones ininterrumpidas del periódico mensual de la Universidad Nacional del Litoral.

En junio, al cumplirse este aniversario, El Paraninfo celebra junto a su comunidad de lectoras y lectores, con una propuesta comunicacional, interactiva y multiplataforma que se podrá visitar en el hall del edificio ETICA, ubicado en Facundo Zuviría 3563 de la ciudad de Santa Fe. La muestra que contará la historia de los 20 años de El Paraninfo quedará inaugurada el viernes 2 de junio a las 9.30 horas en un acto que será encabezado por el rector Enrique Mammarella.

Dos décadas de edición ininterrumpida de un periódico universitario no es un hito simple de lograr: 182 ediciones, 90 mil ejemplares al año, 16 páginas al mes, con originalidad y un lenguaje propio, dan cuenta de la fortaleza de El Paraninfo, el periódico de la UNL.

Los orígenes
Creado por resolución del Consejo Superior, N° 152, del 29 de mayo de 2003, la primera edición de El Paraninfo se editó en el mes de junio y abordó los avatares de la inundación que padeciera la ciudad de Santa Fe. “Reconstrucción: claves de un debate…” fue el título inaugural que jerarquizó en la tapa la fuerza informativa y el tratamiento periodístico que serán claves para comunicar a la comunidad que las noticias de la región se relatan en clave universitaria.
Desde aquella primera edición, se funda un modo de narrar y de leer la actualidad universitaria, que se sostiene hasta hoy.
Todo el acontecer de una institución en crecimiento se convirtió en la materia prima informativa del periódico, con una propuesta novedosa para la comunidad: contar la realidad en clave universitaria. A la rigurosidad periodística la acompaña desde entonces un diseño editorial pensado como respuesta a esta necesidad comunicacional específica.

Para leer y navegar
Luego de 20 años de trayectoria, la Dirección de Comunicación Institucional de la UNL se propone narrar la historia y las características periodísticas y de diseño de un medio universitario que ha ido evolucionando a la par de la transformación del mundo de la comunicación y que se proyecta a la escena de la Educación Superior nacional.
La muestra será una propuesta multiplataforma, interactiva, en papel y digital como el periódico mismo, que propone distintas entradas de lectura a esta original historia de un medio gráfico impreso en la era de las tecnologías de la información. Así, la propuesta es visitar las instancias presenciales, bucear en la web de El Paraninfo y conocer más en las redes sociales de la UNL.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.