Este lunes comenzaron las obras de remoción y recuperación del piso del Teatro Gualeguaychú, una intervención que se lleva adelante para reparar la estructura dañada y preservar los materiales originales de uno de los edificios culturales más importantes de la localidad. Los trabajos se realizan en el propio teatro, bajo la intervención de una empresa especializada en restauración patrimonial. El objetivo busca garantizar la seguridad del público, prevenir nuevos deterioros y devolver al edificio su funcionalidad habitual tras el colapso parcial registrado en junio de este año.
La obra comprende la extracción total de los tablones que conforman el piso de la sala, muchos de los cuales serán recuperados y reinstalados una vez que finalicen las reparaciones estructurales. Cinco operarios trabajan en la remoción del material existente que se encuentra afectado por el paso del tiempo y por la acción de insectos que se alimentan de la madera. Los tablones serán sometidos a un proceso de limpieza y restauración, mientras que el material dañado será reemplazado por nuevos componentes que aseguren mayor estabilidad.
Además de la reparación del daño visible, esta etapa inicial permitirá avanzar sobre distintos niveles de la estructura para asegurar que no queden sectores vulnerables que puedan ocasionar dificultades futuras. Una vez completada la evaluación técnica del soporte subterráneo, se procederá a la reparación de los tirantes y bases que dan solidez al piso.
El proyecto incluye mejoras que modernizarán la infraestructura interna del teatro. Entre las innovaciones previstas se encuentra la instalación de un conducto de gran diámetro que recorrerá el espacio entre el escenario y el fondo de la sala, permitiendo la canalización correcta de los sistemas de iluminación, sonido e internet.
También se incorporará un sistema de ventilación y respiraderos especialmente diseñado para prevenir la acumulación de humedad en las estructuras de madera y facilitar futuras tareas de fumigación. Este aspecto surge como respuesta directa a las causas que originaron el hundimiento del pasado mes de junio, cuando tres tirantes estructurales cedieron debido al daño progresivo ocasionado por insectos. En ese momento, el incidente ocurrió en el sector derecho de la sala, entre las filas 5 y 7 de butacas, lo que llevó al cierre inmediato del espacio para su evaluación.
Los estudios posteriores, realizados en el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Profesor Antonio Serrano" de Paraná, confirmaron que la degradación de la madera había sido provocada por especímenes de la familia Curculionidae, comúnmente conocidos como gorgojos del parquet. Estos insectos tienen la capacidad de sobrevivir y desarrollarse durante años en estructuras sin protección, afectando de manera silenciosa la integridad del material.
Para detener la expansión de la plaga, se ejecutó un tratamiento integral de desinsectación, con productos que cuentan con aprobación sanitaria y poseen efecto residual, para garantizar una protección prolongada del piso.
Mientras avanza la obra, el teatro permanecerá cerrado al público en su sala principal, aunque las actividades culturales que dependen de él fueron reprogramadas en otros espacios de la ciudad.


