José Gómez: “No me sorprende el cambio de sede porque se trata de un negocio”

En diálogo con el programa A Quien Corresponda, que se emite por Radio De La Plaza (94.7), Gómez expresó: “Estoy muy contento, en Mendoza pudimos disfrutar de un momento inolvidable para los hinchas de Patronato y también para los amantes del deporte provincial”.

Enseguida habló del cambio que se conoció ayer de jugar en Abu Dhabi para Patronato: “El cambio de la sede de la Supercopa Argentina no me sorprende nada, sabemos que se  trata meramente de un negocio, es así, por eso es que no me sorprende, insisto. Estas cosas pasa por lo económico y tienen poco que ver poco con lo deportivo”.

A lo que añadió: “De igual manera sabíamos que esta posibilidad era la frutilla del postre para el club, que si se lograba llegar al torneo continental (Copa Libertadores), también se iba a dar esto, pero no era lo más importante”.

En otro tramo el ex presidente de Patrón  destacó: “Lo más importante pasa por prepararse para la Copa Libertadores y, desgraciadamente, para jugar la Primera Nacional que viene, ese es el gran desafío que tienen que afrontar los dirigentes y nosotros tendremos que acompañar”.

Y siguió: “Será un torneo durísimo, intenso, y habrá que armar un plantel con dos escenarios diferentes, es por eso que habrá que acertar la estrategia de la conformación del equipo, lo cual sin dudas se trata de un desafío enorme para la comisión directiva”.

En otro tramo fue  consultado acerca del requerimiento de la Conmebol de contar con un equipo de fútbol femenino. Al respecto el Bicho manifestó que “cuando me tocó estar al frente del club el femenino era incipiente, aunque ya tenía demanda. Siempre fue un tema de infraestructura en Patronato, para ofrecer las condiciones óptimas para que las mujeres puedan entrenar. No se dio ese paso aún, pero ahora lo van a tener que dar sí o sí”.

En relación a su función en la Secretaría de Deportes de Entre Ríos, Gómez expresó que “vamos a acompañar dentro de los programas nuestros, haremos los mayores esfuerzos posibles siempre dentro de este programa y sin dejar a de atender al resto de las entidad de las provincias”.

A continuación toda la entrevista con José Gómez:

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.