El punta-receptor con la Copa de Albania, una nueva conquista con el KS Tirona.
Por Juan José Noguera, de ANÁLISIS DIGITAL
Luego de temporadas de protagonismo con Paracao en su ciudad natal, Gonzalo Lapera decidió buscar saldar una deuda pendiente para su trayectoria como voleibolista: jugar en el exterior. El KS Tirona, de la lejana Albania, fue el destino elegido para cumplir con su objetivo y la apuesta no le ha salido mal. Desde que llegó en 2022, se consagró campeón de la Liga Albanesa (por primera vez en 28 años para el club), levantó la Copa Kosovo-Albania, la Copa Federación y recientemente volvió a ganar la Copa Albania.
“Esta copa que ganamos fue muy importante para el club, porque al salir campeones logramos una plaza para jugar la Liga Europea. Este año la pudimos disputar contra un equipo de Eslovaquia. El año pasado la habíamos ganado también a la Copa de Albania. Así que ahora tenemos otra chance de ir a jugarla. Se llama Copa Challenge, es la primera instancia de esa competencia europea; el campeón va ascendiendo, hasta llegar a la Champions”, comentó en diálogo con ANÁLISIS DIGITAL.
A la final se la ganaron al KV Erzeni por 3 a 1 en sets, pero antes tuvieron que afrontar una fase regular en una de las dos zonas de cuatro equipos –distribuidos según la posición actual en la Liga– y sortear la etapa de playoffs. “Nosotros salimos segundos en nuestro grupo, porque perdimos contra el Erzeni; nos cruzamos contra el Partisani, uno de los candidatos al título”, recordó. Al primer partido se impusieron 3 a 1, en condición de visitante, pero la clasificación de todas maneras fue sufrida, pese a que debían imponerse al menos en dos sets más para evitar un Golden Set, ya que no disputan tercer partido para desempatar.
“Pero el segundo partido, en nuestra cancha, fue muy difícil: perdimos el primer set y ganamos el segundo, caímos en el tercero y al cuarto set lo íbamos perdiendo 11 a 4, pero se lo dimos vuelta y le ganamos 3 a 2”, destacó. “En la final, sabíamos que era un partido difícil. Ellos nos habían ganado todos en la fase regular, pero nosotros le habíamos ganado la primera final, en septiembre del año pasado y estábamos entrenando muy bien; fuimos muy preparados y muy confiados en que podíamos ganar”, completó sobre la definición con Erzeni.
El entrerriano transita su segunda Liga en Albania: llegó en febrero de 2022, después de haber sido un referente de Paracao en la Liga Argentina. Su arribo al lejano país del sudeste europeo se dio ante la propuesta de su mánager, Bruno Romanutti. “Me dijo que estaban necesitando un punta, el equipo iba primero y las condiciones eran buenas. Yo no había tenido buenas experiencias internacionales, por eso me pareció buena idea para venir”, señaló Lapera, quien había vivido fallidos intentos de jugar en Dinamarca (por problemas de visado) y Grecia (una lesión en la espalda).
–¿Qué tipo de club te encontraste?
–El club es muy lindo, tiene buena infraestructura, la cancha es nueva, tiene gimnasio, tiene todo. La mayoría de mis compañeros trabaja, no solamente vive del vóley, en ese sentido es un equipo semiprofesional. En la Liga te encontrás con dos o tres equipos que son muy fuertes y traen extranjeros para salir campeón. Ahora estoy viviendo en la ciudad, caminando, relacionándome más con la gente. He conocido personas muy buenas, muy agradables. La verdad es que Tirana es una ciudad muy segura, muy linda. Eso está muy bueno. Después, mis compañeros son muy buenas personas, aunque no son como los argentinos que te invitan a hacer cosas todo el tiempo. En eso son muy reservados, pero si necesitas algo están siempre, te preguntan y te hacen sentir muy cómodos.
–¿Y la Liga cómo está organizada?
–En la Liga, al principio tenés dos copas: la Copa Federación y la Copa Competencia. Después empieza la Liga de Kosovo, es decir, son varias competencias. En total son cinco copas. El año pasado el equipo las ganó todas. Este año ganamos la primera final, la segunda la perdimos. Perdimos en playoff en la Copa de Kosovo y hace dos fines de semana ganamos la Copa de Albania. Ahora lo que resta de la temporada es la Liga, así que estamos con ese objetivo.
–¿Qué cosas te hicieron cuestionar en el equipo, a pesar de la distancia con tu familia?
–Unas de las cosas por las que estoy acá es porque al principio de la Liga del año pasado jugamos una la Copa Internacional a la que habíamos clasificado y me pareció una buena oportunidad para tener otra experiencia y poder jugar contra otros equipos de otros países. La última vez que vine fueron tres meses y ahora quise estar más tiempo, empezar la Liga desde cero. Ya conocía al equipo y la ciudad, así que me pareció buena idea. También en la parte económica me convencieron.
A diferencia de su primer año en Tirona, el punta-receptor ha conocido mejor la ciudad y a sus habitantes. “El año pasado yo viví tres meses en un hotel y la mayor parte del tiempo estaba ahí. En cambio, ahora vivo un poco más lejos del club, en un departamento, voy a comprar las cosas, cocinamos y la vida es bastante distinta al convivir con las personas de acá”, comparó.
Además, en la actualidad comparte sus jornadas con otro argentino, Juan Esteban Rodríguez, compañero y armador del equipo. “Al estar Juan se hizo más fácil y llevadero. Ya vivimos juntos cuando estuve en Boca, nos conocíamos y somos bastante parecidos. Eso también hizo que en momentos cuando estábamos solos o en las fiestas de fin de año, que estuvimos lejos, nos banquemos entre nosotros. Eso es muy importante también, más allá de compartir muchas cosas por ser del mismo país”, valoró.
La distancia pesa para el entrerriano, pero también el idioma y las amistades. “Si bien acá conocimos muchas personas e incluso a dos argentinos más, nosotros con Juan compartimos todo, el día a día; Navidad pasamos en Roma y Año Nuevo en Albania, los dos solos. Nuestros compañeros estaban con sus familias y no nos invitaron a hacer nada, pero porque son más tradicionales en ese sentido”, consideró.
Si bien regresó por un breve lapso a Boca para jugar la Liga Metropolitana, Lapera siguió con atención la participación de Paracao en la última temporada de la Liga de Vóleibol Argentina. El sueño Auriazul quedó trunco en los cuartos de final, al perder a manos de Mutual Policial de Formosa, y el paranaense sufrió a la distancia. “Desde acá seguimos la Liga Argentina. Seguí todos los partidos de Paracao, me puso muy triste por los últimos dos partidos que perdieron, los miré hasta el final y no voy a mentir: me hubiese gustado estar ahí con los chicos representando al club. Mi idea es volver, me gustaría, es un club muy lindo y quiero mucho a la gente”, expresó.
“Estuve trabajando ahí con los más chicos, me gustaría estar jugando con ellos y ver cómo han crecido. El proyecto del club es muy lindo. Pero la situación económica, y en lo personal era algo que quería hacer: salir de la ciudad, conocer otras cosas; quiero aprovechar que puedo seguir jugando en un alto nivel y esta oportunidad de seguir teniendo experiencia. Hoy tengo 29 años y quiero aprovechar el tiempo que me queda, si puede ser jugando en el exterior, bienvenido sea. Después, en cuanto a lo económico, hacés mucho la diferencia para poder ayudar a tu familia o pensando en el futuro.”, reconoció.
De todas maneras, quien fuera medallista de plata en los Juegos Olímpicos de la Juventud Singapur 2010, dejó la puerta abierta para un posible regreso a La Bomba: “Ahora me quedan jugar los playoffs de la Liga, después veré si me voy a otro lado o no antes de volver a la Argentina y después en agosto o septiembre pensar que voy a hacer para la próxima Liga, que empieza alrededor de esa fecha”. Mientras tanto, Gonzalo Lapera disfruta de sus logros y de un gran presente en la lejana Albania, donde su nombre ya forma parte de la historia del KS Tirona.