La provincia adecuará sus frigoríficos al sistema de comercialización por troceo

La provincia adecuará sus frigoríficos al sistema de comercialización por troceo

La provincia adecuará sus frigoríficos al sistema de comercialización por troceo.

La adecuación de las plantas frigoríficas de Entre Ríos al sistema de comercialización por troceo, fue el tema analizado en una reunión de trabajo en la que participaron representantes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), del Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico provincial, la Cámara de Industrias Cárnicas de Entre Ríos y el Colegio de Veterinarios de la provincia.

El encuentro, que tuvo lugar en la sede del citado Ministerio, fue encabezado por su titular, Juan José Bahillo, el jueves. Por el Centro Regional Entre Ríos del Senasa asistieron el coordinador de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Néstor Micheloud, acompañado por Leandro Ravinale, de la misma área temática.

En la oportunidad, se propuso crear una mesa provincial con todos los sectores involucrados para hacer un relevamiento de la cantidad de plantas existentes, sus condiciones de trabajo y las necesidades financieras de cada uno de los establecimientos frigoríficos para la adecuación.

Micheloud, explicó que las partes trabajarán en conjunto para promover la implementación de la resolución vigente para las industrias frigoríficas y faenadores y su correspondiente optimización, dado que la implementación del nuevo sistema de comercialización requiere entre otras transformaciones adecuar la infraestructura de varios de los establecimientos frigoríficos existentes, incrementar espacios de oreo, ampliar las instalaciones, e incorporar algunas maquinarias y equipamientos de frío, con el objetivo de garantizar la inocuidad de los alimentos y fundamentalmente darle valor agregado a los cortes cárnicos previo a la salida de las plantas entrerrianas.

Trozado

La Resolución Conjunta 04/2021, acordada entre los ministerios nacionales de: Agricultura, Ganadería y Pesca, de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y de Desarrollo Productivo; establece que desde el 1° de enero de 2022 las salidas de carnes de los establecimientos de todo el país, destinadas a comercio minorista, sólo podrán hacerse en unidades resultantes del fraccionamiento de las medias reses en trozos. La forma de fraccionar las medias reses debe contemplar los cortes tradicionales, respetando la integridad anatómica de las piezas cárnicas

La norma, que dispone la obligación del troceo, está en consonancia con la dictada por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, que estableció el 16 de abril de 2021, que toda manipulación, transporte, distribución, carga y/o descarga de productos cárnicos, cuyo peso sea superior a los 32 kg, se deberá realizar con la asistencia de medios mecánicos adecuados. La mecanización del sistema de carga es una decisión que repercute en favor de la salud y bienestar del trabajador.

Para el cumplimiento de la normativa vigente, se establecieron diferentes períodos en función de si los establecimientos frigoríficos son de tráfico federal (su faena puede comercializarse en cualquier parte del país) o provinciales/municipales (solo pueden vender carne minorista dentro de su provincia o municipio). En el caso de los nacionales, tendrán hasta 90 días corridos para elevar el “Plan de Inversión y Adecuación” de sus instalaciones, a fin de comenzar a comercializar como máximo trozos de 32 kilos. Y en no más de 180 días deberán haber ejecutado y puesto en marcha dicho plan.

En cuanto a los provinciales y/o municipales, tendrán hasta seis meses para presentar el plan y hasta un año para ejecutarlo. La presentación se deber formalizar a través del portal de Trámites a Distancia (TAD) ante la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario que, junto con el Senasa, tendrán a su cargo coordinar el seguimiento de la implementación, según lo señala la normativa.

Del encuentro participaron también, el secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Lucio Amavet; el director de Comercio Interior, Jesús Pérez Mendoza; el director de Producción Animal, Exequiel Alvarenque; de la Dirección General de Fiscalización, Manuel Mazza y Daniel Rodríguez; el gerente de la Cámara de Industrias Cárnicas de Entre Ríos, Alberto Berardi, el presidente del Colegio de Veterinarios de Entre Ríos, Atilio Ava y Celestino Pros, de la Cámara de Industriales.

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)