El gobierno profundiza el recorte del gasto real en el comienzo del año

Tal como era previsible, en los primeros días del año se observa una fuerte corrección en el gasto primario del sector público nacional. De acuerdo con un relevamiento realizado por la consultora Analytica, en la tercera semana de enero las erogaciones cayeron 31% en términos reales respecto de igual período de 2022.

Si bien es cierto que desde que llegó Sergio Massa al Ministerio de Economía el gobierno se está comportando de manera más ortodoxa en el campo fiscal, también hay un efecto base de comparación ya que en el arranque de 2022 el ex ministro Martín Guzmán estaba expandiendo los gastos en vez de reducirlos.

“En la tercera semana de enero el gasto primario real cayó 18,3% respecto de igual semana de diciembre y 31% en relación a un año atrás”, señala el Monitor del Ajuste del Gasto elaborado por Analytica. Si se profundiza en los datos, las jubilaciones y el gasto del PAMI bajaron 29,6% en términos reales. La Obra Pública se redujo 66.5%, Bienes y Servicios, 49,3% y transferencias a provincias 21,2%. En menor proporción disminuyeron el Gasto de Personal, con el 9,7% y los Programas Sociales con el 6,6%.

Al comparar con lo ocurrido el año pasado, la consultora advierte que la corrección se focalizó en el gasto de las jubilaciones y pensiones. Esto se debe a que el bono que decretó a fines de 2022 el gobierno de Alberto Fernández es inferior al mismo que se concedió el año anterior. Analytica estimó que ese mismo beneficio del 2021 “tomado en pesos de 2022, fue $6.000 millones superior al asignado para el trimestre diciembre, enero y febrero”.

En tanto, los dos rubros del gasto que siguen creciendo en términos reales son las Asignaciones Familiares y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un 133,7% en términos reales y los subsidios económicos con el 4,2%.

Al respecto, la sociedad de bolsa GMA Capital considera que por lo menos en la primera mitad del año la corrección de las cuentas va a continuar, debido a una cuestión estacional. Usualmente el déficit del primer semestre es más bajo que el del segundo.

“Si tomamos el acumulado de los últimos 12 meses, podemos notar que desde el último máximo de junio de 2022 el gasto se ajustó 4,9% real. Sin embargo, aún se encuentra 15% por encima del último piso de enero de 2020”, señala GMA Capital.

El reporte dice que “por factores exclusivamente estacionales, durante el primer semestre del año el déficit suele ser menor al último del año anterior”. “De hecho, es algo que ha sucedido en 6 de los últimos 7 años, a excepción de 2020, cuando irrumpió la pandemia”, indica el informe.

La consultora considera que “se profundizará el ajuste en subsidios”. “Para tomar dimensión, si bien (en 2022) se redujo en 0,4 puntos porcentuales del PBI respecto a 2021, se encuentra 1 punto por encima de los niveles registrados hacia finales de 2019”, dice el reporte.

En tanto, uno de los rubros que mayores recortes sufrió el año pasado fue la Inversión Pública (IP). La inflación del 96% se transformó en el gran aliado del Gobierno para licuar el gasto: durante todo el ejercicio la IP ascendió a $1,18 billones, con una caída en términos reales del 38,3% en comparación con los niveles de 2021, según estimó la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). El componente en el que el descenso fue más marcado fue del de Transferencias de Capital (TC), que con $790.657 millones registró una baja real del 46,6%, en tanto la Inversión Real Directa (IRD) cayó 9,9%, con $387.542 millones.

La recaudación fiscal sigue para arriba

En tanto, este miércoles Economía dará a conocer los datos de la recaudación fiscal de enero. La consultora LCG estimó que rondará los $2,4 billones con un incremento del 109%, marcando un crecimiento en términos reales del 5,6% anual.

Los impulsores de este crecimiento serían los tributos relacionados con seguridad social y la actividad interna, que marcarían un aumento del 123% y del 105%. “Para todo 2023 esperamos que la recaudación totalice los $37 billones con un incremento del 85% promedio”, estimó LCG.

Fuente: Ámbito

Los 489 kilos de cocaína incautada en Pajas Blancas (República Oriental del Uruguay).

Los 489 kilos de cocaína incautada en Pajas Blancas (República Oriental del Uruguay).

Imagen de archivo de Pedro Galimberti, quien se mostró confiado en un triunfo electoral en Concordia.

Imagen de archivo de Pedro Galimberti, quien se mostró confiado en un triunfo electoral en Concordia.

Alberto Fernández saluda a Joseph Biden durante la Cumbre de Las Américas.

Alberto Fernández saluda a Joseph Biden durante la Cumbre de Las Américas.

Cumbre Iberoamericana sesionó bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.

Cumbre Iberoamericana sesionó bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.

El titular de la Aduana, Guillermo Michel, será candidato del massismo en Entre Ríos en la lista de diputados nacionales, de acuerdo a las preferencias de Sergio Massa.

El titular de la Aduana, Guillermo Michel, será candidato del massismo en Entre Ríos en la lista de diputados nacionales, de acuerdo a las preferencias de Sergio Massa.

A raíz de la sequía se espera una menor recaudación tributaria sobre el comercio exterior, además de una merma en distintas actividades vinculadas con el agro.

A raíz de la sequía se espera una menor recaudación tributaria sobre el comercio exterior, además de una merma en distintas actividades vinculadas con el agro.

Opinión

Por Joaquín Morales Solá (*)  
Mauricio Macri.

Mauricio Macri.

Por Nahuel Maciel (*)  
Imagen de archivo del barrio fluvial Amarras: pese a la sentencia judicial, todo sigue impune, sin reparaciones ambientales y bajo la cultura de la arbitrariedad.

Imagen de archivo del barrio fluvial Amarras: pese a la sentencia judicial, todo sigue impune, sin reparaciones ambientales y bajo la cultura de la arbitrariedad.

Judiciales

El escándalo por la sucesión de la poderosa firma RPB incluye allanamientos y diversas causas en la Justicia Federal y ordinaria.

El escándalo por la sucesión de la poderosa firma RPB incluye allanamientos y diversas causas en la Justicia Federal y ordinaria.

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

En calle Montiel, cerca de Juan Báez al final, en la zona Oeste de Paraná, había sido encontraron el cuerpo sin vida de Gonzalo Calleja. Por este homicidio el lunes comienza el juicio que tiene como imputados a Ezequiel David Morato y a Nahuel Giménez.

En calle Montiel, cerca de Juan Báez al final, en la zona Oeste de Paraná, había sido encontraron el cuerpo sin vida de Gonzalo Calleja. Por este homicidio el lunes comienza el juicio que tiene como imputados a Ezequiel David Morato y a Nahuel Giménez.

Nacionales

Cambio climático y acuerdo Mercosur-Unión Europea, son ejes de la agenda que impulsa Alberto Fernández en la Cumbre Iberoamericana.

Cambio climático y acuerdo Mercosur-Unión Europea, son ejes de la agenda que impulsa Alberto Fernández en la Cumbre Iberoamericana.

Locales

Por falta de cuidado proteccionistas se oponen que la fundación Tekove Mymba de Colón reciba a dos “ligres” (un híbrido cruza de león con tigresa) provenientes de La Rioja.

Por falta de cuidado proteccionistas se oponen que la fundación Tekove Mymba de Colón reciba a dos “ligres” (un híbrido cruza de león con tigresa) provenientes de La Rioja.

Vecinos de Colonia Avellaneda denunciaron también a la Municipalidad porque vuelca las aguas servidas sin tratamiento al arroyo Los Zorzales.

Vecinos de Colonia Avellaneda denunciaron también a la Municipalidad porque vuelca las aguas servidas sin tratamiento al arroyo Los Zorzales.

Interés general

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

El Vaticano publicó hoy un vademécum para aclarar a sus clérigos en todo el mundo qué hacer en caso de tener constancia de abusos sexuales a menores y contra los adultos vulnerables.

El Vaticano publicó hoy un vademécum para aclarar a sus clérigos en todo el mundo qué hacer en caso de tener constancia de abusos sexuales a menores y contra los adultos vulnerables.

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.