“A mí nadie me ordenó perseguir a Montiel”

Edición: 
652
Reportaje al titular de la Oficina Anticorrupción, doctor Luis Pedemonte

Hugo Remedi

De la entrevista que el titular de la Oficina Anticorrupción (OA), doctor Luis Pedemonte, mantuvo con ANALISIS se desprende que Montiel y varios de sus funcionarios de más confianza están comprometidos en mayor o menor medida en presuntos actos de corrupción. Así es que Montiel, Garay, Berón, Villaverde, Avero, Ricciardi, Ferro, Cabrera, Bertellotti, Rodríguez y otros son parte de una docena de causas que hoy transitan rumbo a los estrados judiciales y que el abogado de Victoria desmenuzó con el correr del reportaje. Admitió que han ingresado también denuncias en perjuicio de actuales funcionarios que aún no toman estado público porque están en instancia de análisis y que la causa de los ATN se acerca al juicio. Aseguró que ningún legislador nacional o provincial de la oposición recurrió a la OA para realizar denuncia alguna ni tampoco partidos políticos. Finalmente, advirtió que ni Busti ni ninguno de sus allegados lo llamó jamás para ordenarle o sugerirle que persiga a Montiel.

-¿Cuál fue la última denuncia que ingresó a la Oficina Anticorrupción?
-El lunes, casualmente, vino un señor de Diamante que manifestó y quiso denunciar supuestas irregularidades en un ente provincial. A partir de ahí y como este señor no tenía recursos y no la podía hacer por escrito, se le recibió declaración acá, convirtiéndose en un punto de partida para iniciar una investigación.

-¿Hay denuncias que involucren a los actuales funcionarios?
-Nosotros estamos recibiendo expedientes desde que empezamos a trabajar, pero por ahí decir involucrar a actuales funcionarios ya es un grado de avance que como aún no hemos terminada la investigación, no estamos en condiciones de afirmarlo y tampoco sería lo correcto.

-¿Hay denuncias anónimas?
-Estamos recibiendo también planteos informalmente, por ejemplo vía mail, vía carta, que están referidos a algunas cuestiones de organismos de la gestión actual. Entonces, son más que nada mecanismos informales por los cuales la gente trata de comunicarse con la oficina y eso a su vez requiere de parte nuestra una tarea un poco más larga. Porque al ser informal, al no haber una persona que formula concretamente su denuncia, requiere entonces de parte nuestra una serie de pedidos de informes ¿Para qué? Para acreditar la verosimilitud de esa noticia informal. En verdad, es una forma un poco delicada de iniciar una cuestión de este tipo pero que debe ser tenida en cuenta, porque por ahí la gran cuestión acá es: yo denuncio y después ¿qué?, ¿cuáles son las consecuencias para mí como ciudadano? Que en definitiva es un poco lo que planteaba este señor de Diamante que te decía antes.

-¿Se identificó en este caso?
-Sí, se identificó, pero dijo: “Yo ya no tengo nada, estoy en la calle pero me jugué”, y uno entiende esas situaciones, por eso a todas esas cuestiones que por ahí llegan de una manera informal, si bien no les damos carácter de denuncia, les damos sí carácter de noticia.

-Pero en este año y pico de gestión, concretamente ¿hay algún hecho que haya merecido desde el punto de vista de la OA la sustanciación de alguna causa?
-Sí, sí...

-Digo, ¿alguna ya se convirtió en formal?
-La sustanciación ¿en qué consiste? En reunir información para acreditar la verosimilitud de lo denunciado. En esa instancia estamos, y hay cuestiones que están relacionadas con organismos de la actual gestión.

-¿En qué áreas?
-No me gustaría adelantar una opinión, lo que sí puedo decir, insisto, es que estamos en la etapa de acreditar la veracidad de esas denuncias.

-¿Los legisladores de la oposición nacionales o provinciales, llámese UCR, Nuevo Espacio o Lucy Grimalt de la Red, han hecho alguna denuncia?
-Denuncia concreta ante la Oficina no.

-¿Y los legisladores nacionales?
-Tampoco.

-¿Y algún partido político?
-No, no lo han hecho.

-¿Entonces no ha habido denuncias de tipo institucional sino de carácter individual?
-Exacto.

-¿Cuándo asumiste?
-Yo inicié las funciones en marzo del año pasado.

-¿Y cuántas veces te llamó Busti desde entonces?
-No, no me ha llamado el gobernador.

-¿Y allegados a él?
-Tampoco.

-¿Cómo está la causa de los ATN de ACISER?
-Esa causa ya estaría próxima al juicio oral. Ya está proveída la prueba, así que el próximo paso es el juicio oral y público.

-¿Denunciaron a American Falcon por el tema de la concesión de LAER durante el último tramo de la gestión de Montiel, empresa que según se dijo no pagó el canon acordado?
-Todavía no ha ingresado formalmente a la OA, pero tengo entendido que va a llegar a la Fiscalía de Estado ya como expediente con hechos concretos, los cuales hay que analizar respecto de si hubo o no algún ilícito.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)