Vistosos paquetes para un cliente desconfiado

Edición: 
672
Ocho listas calientan motores para la carrera de octubre

Daniel Tirso Fiorotto
(especial para ANALISIS)

Defensa de la familia dicen unos, despenalización del aborto y ampliación del matrimonio a homosexuales proponen otros. Reparto de la riqueza, se escucha por ahí. El medioambiente, los recursos provinciales, la energía, pagar o no pagar la deuda externa, generar empleo masivo, dar participación a los obreros en la dirección empresaria, son temas que interesan a los partidos no tradicionales entrerrianos, con vistas a las elecciones de octubre. Serán ocho las nóminas de candidatos en la provincia, aunque todavía se esperan cambios.

Agustín Addy, Lucy Grimalt, José Iparraguirre, Emilio Martínez Garbino, Héctor Maya, Blanca Osuna, Sergio Varisco, Bernardita Zalisnak. Todos con historias diferentes y todos entrerrianos, son los ocho dirigentes que encabezan las listas propuestas para disputar cinco bancas en el Congreso Nacional, en la contienda electoral del 23 de octubre próximo.

En las próximas horas empezarán a aparecer por Entre Ríos funcionarios nacionales del justicialismo y dirigentes radicales; vendrán Mauricio Macri y Ricardo López Murphy a apoyar a Addy, vendrán Carlos Menem y Adolfo Rodríguez Saá a respaldar a Maya; estará Elisa Carrió por los postulantes del Nuevo Espacio.

La Unión Cívica Radical acaba de cumplir el “trámite” de las internas y el presidente del Comité Provincial y ex intendente de Paraná, Sergio Varisco, se alzó con un triunfo arrollador frente a una oposición sin fuerza ni propuestas, que apenas rasguño el seis por ciento de los votos, pero con un porcentaje de participantes tan menguado del padrón que da vergüenza decirlo: el tres por ciento. Un vocinglero tercero en discordia (con llamativa difusión oficial) abandonó una noche antes gritando que habían desafiliado radicales… y la elección era abierta…

El Partido Justicialista fue a internas un poco más sabrosas, con una incipiente lucha que intentaron darle el contador Marcelo Casaretto por un lado, el ingeniero Hernán Orduna por otro, al oficialismo que hasta ayer nomás los contenía; y la lista impulsada por el gobernador Jorge Busti y encabezada por la actual diputada nacional Blanca Osuna logró motivar a unas 60.000 voluntades, tanto como el ocho por ciento del padrón. Si se descontaran los votos truchos y los paniaguados quién sabe si llegaría a… Suerte, para los entrerrianos, que las opciones no se agotan en la pantomima.

La familia, primero

Ya sabemos que Osuna es la candidata principal del Partido Justicialista junto a Raúl Solanas y José Lauritto; y Varisco lidera las postulaciones de la Unión Cívica Radical con Norma Ducret y Hugo Appelhans. Ahora veamos los partidos más chicos que armaron listas por consenso y no se sometieron a internas.
Agustín Addy lidera la nómina del frente denominado Compromiso para el Cambio-Recrear para el Crecimiento, de la alianza entre las agrupaciones que conducen Mauricio Macri y Ricardo López Murphy, y el partido vecinalista Todos por Concordia que años atrás fue apoyado, aunque sea indirectamente, por el ex senador nacional y hombre fuerte del menemismo, Augusto Alasino, y obtuvo dos concejales en la capital del citrus.

Addy, un abogado de 29 años, profesor de Derecho Internacional Público y de Doctrina Social de la Iglesia en la Universidad Católica, es acompañado en la nómina por la escribana Mónica Charrier, concejal de Recrear en Villa Elisa; el agrimensor concordiense Mario Eduardo Quevedo; el juez de Faltas y director de Postgrado de la Universidad de Concepción del Uruguay, Héctor Mauro Vazón; y la docente de Gualeguaychú Gladys Casenave, entre otros.

¿Propuestas?: universalización de los planes sociales, conversión de los planes en empleo con subsidios a las pymes; disminución paulatina de las retenciones para evitar que el dinero se vaya de la provincia; y “no apoyar ninguna norma que afecte a la familia o el derecho a la vida”. El joven abogado cuestiona a los gobiernos el hábito de “pelearse con todas las instituciones y no entender que son parte de una comunidad”.

(más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)