Despliegue de arte y creatividad

Edición: 
685
Diseñadores de indumentaria: nueva tendencia en Entre Ríos y Santa Fe

Claudio Cañete

En estos últimos años se ha producido una gran demanda de jóvenes de Santa Fe, Paraná y el interior entrerriano que quieren estudiar carreras relacionadas con el diseño de indumentaria y textil, lo que pone a esta región a tono con la tendencia que se manifiesta en Buenos Aires y Rosario. Se trata de dos carreras cortas que forman al profesional tanto para desenvolverse en el ámbito industrial y fabril como en el diseño exclusivo y la creación de marcas independientes. Algunas cifras que brinda el único instituto que forma a estos profesionales, ubicado en Paraná, dan una pauta del crecimiento de esta vocación.

En tiempos en que la producción en serie es quizá el signo de los días que corren, surge el diseño de indumentaria como una de las profesiones que en su proceso de formación maneja otros conceptos más amplios. Muchos jóvenes de Santa Fe, Paraná y el interior entrerriano parecen entender esta consigna y la tienen muy en cuenta a la hora de definir qué van a estudiar luego de la escuela secundaria.

Diseñar ropa y todo tipo de artículos donde la tela es la materia prima fundamental ha dejado de ser una cosa lejana, propia de ámbitos como el capitalino o de señales de cable internacionales.

Esta profesión es también ahora una tendencia en esta región, con sus oportunidades concretas y sus incumbencias. Algunos datos que provienen del único Instituto terciario, instalado en Paraná, que forma a estos diseñadores de indumentaria y textiles, sirven para tener una idea de cómo avanzó esta tendencia, dentro de las carreras cortas, de título con validez nacional.

Antes que nada vale aclarar que Diseñador de Indumentaria y Diseñador Textil son dos carreras distintas, pero la mayoría de los alumnos que se inscriben hacen las dos, ya que el plan de estudio de ambas tiene puntos en común y está íntimamente relacionado. Este es el caso del Instituto Superior de Diseño de Indumentaria y Textil D-156 de Paraná, que otorga títulos que en el caso del establecimiento de Paraná son con validez nacional, aprobados por Decreto Nº 1.154/01. La duración de las carreras es de tres años y la planificación y estructuración de sus dictados permiten la opción de realizar las dos a la vez, como ya se consignó. La única condición excluyente de ingreso es poseer el título de Nivel Medio.

Estos títulos habilitan para desempeñarse como diseñador en el área industrial y empresarial, como vestuarista en teatro, cine y televisión, y como docente de estas profesiones e investigador. El instituto “prepara profesionales de la industria del diseño indumentario para que se conviertan en los recursos humanos más idóneos para participar en el campo de la producción nacional y regional, necesarios para alcanzar el nivel de eficacia y competencia interna y externa que éste necesita para su desarrollo. Capaces de realizar con solvencia estética y técnica, indumentarias adecuadas a las necesidades del país, a las pautas culturales y con los medios productivos adecuados”, explica la folletería que la institución distribuyó ampliamente, con todos los requisitos de inscripción, en varias ferias de las carreras de este año.

En este sentido, ha participado en Santa Fe en las últimas tres realizadas por la Universidad Nacional del Litoral (2003-2004-2005), en Paraná recientemente en la Feria del Ingresante (Escuela Del Centenario) y en otras realizadas en el Centro La Vieja Usina, el Instituto La Salle y Plaza de Mayo, en ediciones anteriores. Esto ha sido acompañado por una fuerte campaña de difusión en el interior de la provincia.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)