Que te quiero verde

Edición: 
726
Pedido de iniciativa popular para declarar zona natural protegida al Parque Nuevo

Silvio Méndez

En un paso más de la lucha de vecinos y ambientalistas por preservar el Parque Nuevo de Paraná, este jueves se formalizará un pedido de iniciativa popular para que el Honorable Concejo Deliberante (HCD) trate una ordenanza que declara Área Natural Protegida el predio ubicado en la zona oeste de la ciudad. De acuerdo a lo adelantado a ANALISIS, la nota elaborada por integrantes del Foro Ecologista Paraná y miembros de la Vecinal Larramendi deberá ser acompañada por un borrador de la norma en la que se precisa la solicitud. Es por esto que se aguardaba hasta hoy para terminar de redactar el proyecto.

Según informó el presidente del Foro, Alfredo Manfroni, ésta es la segunda iniciativa popular que se presentará en el año ante el HCD. Luego del ingreso por mesa de entradas, explicó, el cuerpo tiene 10 días para conceder la solicitud, a partir de la cual se abre un nuevo proceso. Éste prevé que se entreguen planillas especialmente foliadas con las cuales se deben recolectar el aval de al menos el 2 por ciento del padrón electoral (unas 4.000 firmas) que respalden la demanda. Asimismo, Manfroni señaló que se dispondrá de un registro para mayores de 18 años y uno, aparte, para los menores. Tras alcanzar este requerimiento, el Concejo estaría obligado a tratar el proyecto de ordenanza elevado.

De acuerdo con otros detalles que brindó la abogada del Foro, Aldana Sassia, junto con la nota y el esbozo de ordenanza, se adjuntará modelo de planilla para obtener los apoyos. Asimismo, recalcó que el presidente del HCD tiene un lapso no superior a 10 días para realizar las observaciones pertinentes e informarles a los promotores sobre la cantidad mínima exacta de firmas que se deben recolectar. “Una vez reunidas las firmas se presentan, y la secretaria del HCD las deberá verificar en un plazo de 20 días. Luego pasa a despacho de presidencia, que la remite a comisión, que en un plazo de 20 días debe admitir la admisibilidad formal de la iniciativa. Si hay defectos formales, se llama a los promotores a subsanarlos.

Admitido el proyecto de iniciativa, la presidencia del HCD ordena la inclusión en una sesión como asunto entrado, siguiendo así el trámite dado como a cualquier ordenanza. El HCD tiene seis meses para pronunciarse de manera obligatoria”, precisó la letrada.

Entre los fundamentos de la nota para pedir la iniciativa popular, los vecinos y el Foro expresan que “al entender como Zona Natural Protegida a todo espacio físico, que siendo de interés científico, educativo y cultural por sus bellezas paisajísticas y sus riquezas de fauna y flora autóctona, son objeto de especial protección y conservación, limitándose la libre intervención humana a fin de asegurar la existencia de sus elementos naturales a perpetuidad, consideramos que es ineludible la declaración solicitada para tal zona en la brevedad”. Por otro lado, agregan que “existe hoy en nuestro planeta un fuerte compromiso social por la preservación de áreas con estas características, existiendo una preocupación global donde se carga de un nuevo sentido a la relación del hombre con el resto de la naturaleza.

En este escenario la dimensión temporal cobra hoy una importancia clave, en el compromiso intra e intergeneracional, consideramos fundamental preservar este espacio verde como ‘pulmón’ y ‘espacio de amortiguación’ de los problemas ambientales urbanos en nuestra ciudad, para lo cual se hace necesaria su declaración como ANP, para restringir y limitar los usos humanos de impactos negativos muchas veces irreversibles en esta zona”.

Finalmente, en las consideraciones finales, se afirma que “porque queremos elevar nuestra calidad de vida; porque queremos superficies de suelo permeables que permitan la recarga de acuíferos subterráneos o freático; porque necesitamos que las lluvias sean periódicas, para lo cual es condición sine qua non la existencia del monte nativo y las selvas en galerías en nuestra zona y la no fragmentación de los sistemas con los que se interrelacionan; porque queremos áreas forestadas urbanas y de proximidad urbana; porque queremos preservar los espacios públicos; porque queremos áreas verdes para la ciudad y por sobre todo, porque hay zonas de nuestro actual Parque Urquiza que no tienen mínima contención natural con cobertura verde para sus barrancas, por sobrecarga de uso entre otras razones, por lo que es trascendental extenderlo; porque tenemos el derecho humano a vivir en un ambiente sano y la obligación de preservarlo para las generaciones futuras y; porque somos ‘dueños’ de lo que reclamamos.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Por Carlos Pagni (*)
Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.