Berreta, marca registrada

Edición: 
740
Todo por dos pesos

José Carlos Elinson

A esta altura de los acontecimientos, ni los editores, ni los lectores, ni el autor deberían asustarse de la paupérrima calidad de los discursos de campaña. Pero, en una de esas, sería bueno diferenciar los discursos de los responsables de participar de una elección jugándose el prestigio, su historia, su presente y su futuro, y el de los lenguaraces devenidos en voceros políticos, de aquellos que por razones que sólo ellos saben en profundidad y los que miramos desde afuera nos limitamos a suponer, no están dispuestos a arriesgar el abrigo del silencio.

Tanta pobreza de ideas, tanto machacar sobre temas que nos retrotraen a tiempos que no son estos y la incapacidad para definirse en los temas que sí son de estos días y que definirán las inclinaciones del electorado el 18 de marzo, hacen pensar que si quienes de ese modo se expresan y sienten que están haciendo méritos para seguir prendidos a la teta pródiga de la política, lo que tenemos por delante es superador solamente de la berretada que tuvimos antes.

Decididamente no se puede ser tan burdo en el mensaje. Quiero decir, no se puede (sí se puede, en todo caso no se debe) ser tan berreta, tan barato, tan careciente de ideas.

No todo es un chiquero, no todos tienen pasados inconfesables, no todos van por más para ellos en una ecuación que obliga a que si es más para ellos es menos para el resto de la sociedad.

No todos son insolventes morales. Estamos en los días previos a una elección que decidirá el destino de Entre Ríos.

Quiero hablar con el electorado. Quiero pensar junto al electorado. Quiero ser nada más que lo que soy: un ciudadano más que se resiste a jugarse la esperanza a las patas de cualquier matungo del que sólo se conoce el cuidador y el jockey y que -dicen- no conmueve ningún cronómetro.

No quiero comprar la berretada ni leer ni escuchar a los improvisados que desde su desafinación extrema pretenden endulzar el oído del pueblo con sonidos deplorables.
No nos merecemos tanta barbarie.
Los entrerrianos tenemos una historia de civilización forjada desde la cultura y el coraje.

No podemos cambiar nuestra heredad por desaprensión e ilusionismos baratos.

Que de una vez por todas hablen los que deben hablar, y que los voluntariosos de ocasión, aquellos de los que el general Perón prefería tomar distancia en resguardo de los intereses de su gestión, se limiten a tareas menores ya que menores son sus intervenciones en, como decíamos cuando éramos chicos, las conversaciones de los mayores.
Alguna vez he citado a Piolín de Macramé, pseudónimo con el que el gran Florencio Escardó hacía literatura diferente de la pediatría que era, como se sabe su especialidad en Medicina.

Decía Piolín de Macramé que el chancho vive con la cabeza hundida en el barro porque tiene un cogote corto que no le permite levantarla, y que si pudiera hacerlo descubriría el cielo y entonces nunca más hundiría su hocico en la pestilencia del chiquero.

(más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)