Una carta para Evita

Edición: 
762
El recuerdo de la gente: a 55 años de la muerte de Eva Perón

Claudio Cañete

Alberto Rivero es un empleado municipal con una larga trayectoria en el Teatro 3 de Febrero y actualmente en el Centro Cultural Juan L. Ortiz. Sus recuerdos de infancia rescatan la figura de Eva Duarte de Perón en sus principales visitas a la ciudad de Paraná, ocurridas en 1950. Con mucha emoción y sensibilidad, Rivero, en diálogo exclusivo con ANALISIS, reconstruyó escenas de un tiempo que se fue y los semblantes inéditos de dos personalidades ineludibles de la política pisando suelo paranaense.

Don Alberto Rivero hace una pausa en su tarea, sabe que una vez más evocará las más preciadas imágenes y sensaciones que guardan sus recuerdos. Y que una vez más se emocionará hasta las lágrimas. Pero vale la pena, piensa, si es por hacer presente a Evita en el tiempo.

Cuenta que en la actualidad tiene 69 años, que es el quinto de 11 hermanos -dos mujeres y nueve varones- y que vivía con sus padres y todos ellos cerca del Puerto Nuevo.

“Yo estaba en el puerto con un pariente de mi padre, Enrique, que era chofer del jefe del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Vivíamos en un callejón que estaba detrás de la cancha del Club Ministerio, que desembocaba precisamente en el muelle de las lanchas. Perón y Evita terminaban ese día su larga visita en Paraná. Y una señora que vivía en la esquina y que era esposa del jefe de la Aduana me dijo: ‘¿Por qué no le llevás una tarjeta o una carta a Evita?’. ‘No, ya es tarde’, le contesté, porque era el último día que estaban en Paraná cuando tuvimos esa charla. ‘Yo te hago una carta ¿querés? y llevásela’, me insistió. Por lo que accedí y en la nota ella le explicó que en mi familia éramos 11 hermanos y que teníamos que trabajar incluso desde chicos para ayudar a nuestros padres. Y agregó una serie de necesidades”, recordó aquel diálogo Rivero, que en ese entonces tenía 12 años.

“A la nochecita, me metí por debajo de los muelles evadiendo la custodia de Gendarmería para llegar adonde estaba el yate presidencial. Cuando iba llegando al último muelle con la carta en la mano, me encontró un gendarme y me llevó a las oficinas. Allí me preguntaron qué andaba haciendo”, evocó. “Nada, yo quería entregarle esta carta a Evita, les dije a los que me interrogaban. En eso entra un superior y pregunta de nuevo a qué se debía que me habían encontrado en el muelle. Y para mi sorpresa el oficial, después de una pausa, me dijo haciéndome señas también con su mano: ‘Vení’, y me llevó caminando lentamente hasta el yate, donde pude ver que ya estaban haciendo todos los preparativos para zarpar. El militar me llevaba con la mano sobre mi hombro, hasta que los divisamos a los dos que estaban saludando a otras personas. Perón lo miró al gendarme y éste le hizo una seña. Y luego me observó y me dijo dándome una palmada: ‘¡Andá!”.

Rivero, sin poder creerlo, corrió por un costado de ese lugar, en la explanada donde estaba amarrado el Yatch Tequara. Tembloroso, impaciente, las siluetas de Perón y la primera dama se hacían cada vez más nítidas. El niño se dirigió a Evita, que estaba más cerca. “Perdóneme, pero le quería entregar esta carta para pedirle unas cosas’, le dije titubeante. ‘¡Pero querido! Yo voy a contestar tu carta, quedate tranquilo que yo te la voy a contestar’, me respondió Evita, mientras me pasaba su mano por mi cabeza, acariciándome. Y le dijo algo a Perón que enseguida comenzó a buscar algo en sus bolsillos, y a su vez éste lo habló a otro señor que estaba con él que sacó un billete grande de color verde: 50 pesos, y me los dieron. Evita me dio un beso en la frente y volvió a reiterarme: ‘Yo te la voy a contestar querido’. Después que se despidieron de mí, yo me volví corriendo por toda la costanera apretando el billete con mi puño hasta que llegué a casa y se lo di a mi padre”, recordó este hombre que lleva toda una vida trabajando en las instalaciones culturales municipales.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)