Carrera contra el tiempo

Edición: 
790
El Jockey Club Paraná pelea por subsistir

Marcelo Comas

El Jockey Club de Paraná volvió a ser noticia en los medios locales ante el posible remate de sus instalaciones. El predio de 22 hectáreas enclavado en el corazón de la ciudad de Paraná concitó la atención de propios y extraños durante los últimos años. En julio de 2007, la Comisión Directiva aceptó la oferta hecha por un grupo inversor cordobés para quedarse con la pista hípica. Así, el Hipódromo se reubicaría en Oro Verde, en un predio de 40 hectáreas, y en el actual emplazamiento, de 22 hectáreas, localizado entre calles Almafuerte, Maciá y Artigas, los privados construirían un complejo que incluiría shopping, cine y edificios de departamentos. Pero la enajenación del Hipódromo encuentra una traba no sólo en el trámite judicial de quiebra sino también en las restricciones impuestas por la Ordenanza Número 8.232, sancionada a fines de 2000, que declaró de interés público el edificio y palco oficial, tribuna popular, boleterías, caballerizas y portones de rejas de ingreso sobre calle Salvador Maciá. La semana anterior el Superior Tribunal de Justicia (STJ) concedió una prórroga por 90 días, lapso en el que la comuna, los acreedores y los inversionistas deberán ponerse de acuerdo y lograr una ordenanza que autorice el proyecto del grupo inversor, el cual debe contemplar un pulmón verde, la apertura de calles y nuevas plazas. De la suerte que corran las negociaciones depende un grupo de 300 familias que tienen como única fuente laboral la actividad hípica y que en caso de decretarse el remate del Hipódromo quedarían en la calle.

“La Comisión Directiva del Jockey Club mediante un recurso extraordinario apeló la quiebra. Y como el Superior Tribunal de Justicia no hizo lugar a la apelación, se solicitó una audiencia con ese cuerpo porque al no hacer lugar a la apelación el expediente de quiebra baja de vuelta a manos del juez de Primera Instancia que había decretado la quiebra. Era inminente un remate, entonces se requirió al STJ un plazo perentorio de 90 días para tratar de acordar entre las partes”, manifestó Ricardo Solaro, secretario adjunto del Jockey Club de Paraná. El mismo dirigente aclaró que durante los tres meses de prórroga “necesitamos que la Municipalidad de Paraná, mediante una resolución o una ordenanza, diga que el proyecto de inversión es factible. Ese proyecto está adecuado a lo que expresa el Código Urbano Municipal, por ello pedimos que la Secretaría de Planificación y Urbanismo que dirige Tomás Arias se expida sobre la factibilidad del proyecto de inversión”, continuó diciendo el directivo.

La inclusión de un sector reservado a espacios verdes constituye un elemento primordial en la planificación del futuro emprendimiento. En la propuesta presentada por los empresarios interesados en adquirir el predio, se estipula que 9 de las 22 hectáreas del Hipódromo pasen a manos de la comuna. “En ese espacio se plantarían 100 especies arbóreas, con plazas y sectores parquizados. También está fijado el trazado de calles; se continúa calle 3 de febrero, que pasando el Hipódromo se convierte en División de los Andes. Santiago Derqui cortaría en diagonal atravesando la pista del Hipódromo y paralela a Maciá se abriría una calle de doble sentido”, explicó Solaro.

Acerca del precio actual de las instalaciones del Jockey Club, el secretario adjunto de la entidad reveló que podría rondar “los 40 millones” y destacó la cercanía con el microcentro de Paraná. “Está a siete cuadras de la Plaza de Mayo”, afirmó.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)