Prematuro retiro

Edición: 
801
El paranaense Federico Lifschitz le dijo adiós al automovilismo deportivo

Álvaro Moreyra

El paranaense Federico Lifschitz decidió dar por concluido un ciclo y retirarse del automovilismo nacional. Cansado de tener que cumplir varios roles, piloto, mecánico, jefe de equipo, El Torito optó por cerrar su incursión por las principales categorías del mundo tuerca en la Argentina. ANALISIS dialogó con el ahora ex piloto, que afirmó sentirse “tranquilo” con una decisión que vino “en el momento justo” ya que el agotamiento era total.

Un día dijo basta y se acabó nomás. Si bien a la decisión la venía madurando desde el año pasado y era cosa juzgada para él y su entorno, la noticia causó sorpresa a propios y extraños, ya que la temporada del Top Race V6 recién comenzaba. Con tan sólo 26 años y ocho sobre sus espaldas en las principales categorías del automovilismo argentino, Federico Lifschitz tomó una determinación que pocos esperaban: retirarse del ámbito profesional.

En la actualidad, el deporte tuerca en la Argentina es por demás competitivo en todas las categorías. Hoy por hoy, si no se es parte de un equipo oficial, o al menos se cuenta con una estructura financiada por grupos de las principales marcas, se hace complicado mantenerse en los puestos de vanguardia, y eso muchas veces lleva a tomar decisiones como las del ahora ex piloto paranaense.

Es que Fede se agotó de tener que estar en todos los detalles inherentes a un team y sin aviso previo decidió bajarse del VW Bora que manejó hasta hace poco más de un mes. Según él, fue “a tiempo” porque no estaba disfrutando de lo que hacía, como cuando comenzó a competir, y al mismo tiempo la actividad le generaba más de un dolor de cabeza, no solamente a la hora de estar en la pista sino también en el antes y el después de correr.

La segunda presentación del TRV6 de la presente temporada, disputada el 27 de abril en el autódromo de San Martín de los Andes, en Mendoza, fue la última competencia oficial del Torito en su carrera deportiva, la cual incluye además haber participado en todas las categorías importantes del automovilismo nacional (Turismo Carretera, TC Pista, TC 2000 y el viejo Top Race) y que tiene como momento más trascendente en su retina aquel 6 de diciembre de 2003, cuando en el autódromo de Mar del Plata se coronaba campeón de la desaparecida Fórmula Súper Renault, compitiendo palmo a palmo toda la temporada con su conciudadano Matías Russo. Además, ese título fue de la mano del recordado Gabriel Werner, que le entregó un Tom’s espectacular para que se coronara como el mejor.

En una extensa entrevista, Lifschitz le contó a ANALISIS los detalles de su sorpresiva decisión y confirmó que el alejamiento del mundo tuerca es definitivo y sólo se subirá a un auto “con un amigo y una vez al año”, por lo que queda descartado su posible inserción en las categorías provinciales.

-¿Por qué tomaste tal decisión?
-Por muchos factores, pero el fundamental es el desgaste que se sufre luego de tantos años en la actividad y de no solamente dedicarse a pilotear un auto, sino que tener que ubicarse en distintos roles dentro del automovilismo: piloto, dueño de un equipo, encargado de un taller. Son muchas cosas y todas juntas te van agotando. La temporada pasada me desgastó mucho en lo mental, a punto tal de sacarme las ganas de estar arriba de un auto. Cuando terminó el 2007 había un gran porcentaje de dejar la actividad, pero esta temporada apareció una linda e interesante propuesta y decidí darme otra oportunidad en el Top Race V6, aunque la motivación fueron solamente dos carreras.

-¿Hubo un click?
-Lo venía meditando desde el año pasado, pero recuerdo haber llegado a Mendoza (segunda carrera del TRV6 en la presente temporada) y no tenía ganas de estar ahí, salí a girar, di media vuelta y se rompió el motor.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)