Salud, periodistas

Edición: 
801
ESPECIAL DÍA DEL PERIODISTA

Eduardo Aliverti

La historia está plagada de acontecimientos en los que el periodismo jugó un papel trascendental, pero siempre como producto de un clima social determinado cuyos aspectos fundantes son la conciencia de las masas, las luchas populares, los estados de eclosión, el hartazgo colectivo por situaciones puntuales o generales.

Pienso en todos los ignotos de enorme calidad profesional que no merecen el reconocimiento de lo que llaman “el gran público”. Sobre todo en los que escriben en diarios y revistas. Pienso, en un país y en un mundo donde cada vez se leen menos diarios y revistas si es que hablamos de las publicaciones que observan cierta rigurosidad profesional, justamente. Pero también pienso en los que titulan de forma fantástica en los boletines de la radio o en las placas de la tele, y redactan cuidando el lenguaje y se preocupan por no incurrir en groserías cacofónicas y por hacer un buen uso de los sinónimos. Pienso en esos colegas radiofónicos que no viven para reproducir lo que dicen los diarios; y pienso en los colegas de los diarios que, piensen como piensen, todavía respetan al lector con una prosa atildada, en lugar de provocar terrorismo sintáctico.

Pienso en los que se las arreglan, y bien, para meterse entre los agujeros que a veces dejan los emporios de prensa; y entonces tiran una línea o varias de su pensamiento verdaderamente libre, y cuelan un guiño por donde dicen que ésta o éste soy yo y no el interés ideológico de la corporación.

Pienso en los que trabajan de esto para cambiar al mundo aunque, inclusive, pienso más todavía en los que no quieren cambiar nada pero tampoco nos venden esa galletita intolerable de la información y la opinión neutrales. Pienso en los que advierten que de ninguna manera son independientes.

¿Independiente de qué? Uno no puede ser independiente de su ideología, para arrancar con una obviedad escandalosa. ¿Y de qué independencia puede hablar un periodista en una correlación de fuerzas como ésta, frente a la que en muchas oportunidades no sólo no sabe cuál movida comercial de su patrón afecta con un artículo o comentario equis sino que incluso desconoce quién es su patrón mismo, frente al aquelarre de compras y fusiones corporativas? ¿Cuál independencia es ésa que hace que los periodistas deban vivir de los auspicios que tienen que procurarse por sí mismos? Y en los muy pocos casos en que no es así, ¿acaso se puede ser “independiente” de los intereses políticos y económicos de la patronal contratante? Se podrá ser concordante, de manera total o parcial, pero jamás independiente. Uno es libre, eso sí, en la más favorable de las hipótesis, para establecer cómo regula las presiones. Cuándo acelera, cómo retrocede, qué callarse para poder decir qué, decirlo dónde.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)