Adiós a un efímero ciclo

Edición: 
812
Nogués dejó de ser el coach del rugby entrerriano por razones económicas

Álvaro Moreyra

“Sólo hubo un motivo y es que la Unión Entrerriana de Rugby no podía afrontar económicamente mi actividad”, comenzó diciéndole a ANALISIS el ahora ex entrenador de los seleccionados entrerrianos de rugby.

Se trata de Alejandro Nogués, que en la segunda semana de este 2008 tomó las riendas de los seleccionados locales y dirigió a Entre Ríos en el naciente Torneo Fronterizo (Cross Border), posteriormente guió los pasos entrerrianos en el Campeonato Argentino y después dirigió a la UER en el cotejo amistoso ante Bélgica disputado en la capital provincial. Sin dudas que fue un ciclo efímero el que encabezó el entrenador rosarino, que, para sorpresa de propios y extraños, decidió presentar su dimisión y dar un paso al costado en este mini-ciclo que duró nada más que ocho partidos.

Sin dudas que la renuncia del popular Chicho sorprendió a más de uno, sobre todo porque en el comienzo se hablaba de un proyecto a largo plazo. Además, porque se pierde a un excelente entrenador que había generado muchas expectativas en el alicaído rugby entrerriano. Es que el coach es un tipo muy querido en el ambiente de la ovalada, no solamente en su ciudad natal, Rosario, sino también en Paraná, donde dejó un grato recuerdo en su paso por Rowing, equipo al cual llevó nada más y nada menos que a la Primera División del Torneo Regional del Litoral, tras varias temporadas de navegar en la intrascendencia.

Éste semanario habló con el entrenador poco después de su renuncia y el diálogo comenzó con la explicación de Nogués de su paso al costado: “Acá no hay que buscar rencillas o peleas, solamente hubo un motivo y es que la UER no podía afrontar económicamente mi actividad al mando de los seleccionados. Cuando tomé la decisión de ser entrenador de rugby lo acompañé con la formación como tal y comencé a realizar cursos en el extranjero (Francia e Inglaterra) y también en el país, donde cursé durante dos años los estudios que me acreditan como educador de rugby, un título que es otorgado por la International Rugby Board (IRB), conjuntamente con el Ministerio de Educación de Santa Fe y la Unión Rosarina. A partir de esto es que mi trabajo en el rugby es rentado -excepto en el Club Atlético de Rosario, donde mi tarea es ad honores- y en la UER no pudieron cumplir con esa parte del contrato. Es por eso que decidí dar un paso al costado”.

-¿Cuál era la erogación que no pudo afrontar la UER?
-No hablaré de números. La propuesta de la UER fue un proyecto de trabajo a largo plazo, mínimo de tres años. En cuanto a los honorarios, se acordó que serían por etapas y según los compromisos que tenía la UER, en todos los seleccionados (Desarrollo, Juveniles y Plantel Superior). La primera etapa fue el Cross Border y el Campeonato Argentino, la segunda fue el trabajo con los juveniles y la tercera fue el partido con Bélgica. Hasta el amistoso internacional veníamos bárbaro, días después se me informó que la Unión Entrerriana no contaba con más recursos para continuar el trabajo y eso fue un impedimento para seguir con las siguientes etapas. A partir de esto presenté la renuncia.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales