De vuelta a casa

Edición: 
827
El Palacio San José recibió 100.000 documentos microfilmados de Urquiza

Claudio Cañete

La Biblioteca del Congreso de la Nación, a través de un convenio firmado con el Archivo General de la Nación, microfilmó el Archivo de la Confederación y el Archivo Justo José de Urquiza. La semana pasada, mediante un acto oficial en el Palacio San José, se efectivizó la entrega del valioso material. “Estos documentos son muy caros para nosotros y confío en que ahora que están en el Palacio, uno de los tres o cuatro museos más visitados del país, esté a disposición de los entrerrianos y de los argentinos”, declaró el vicegobernador entrerriano, José Eduardo Lauritto, que encabezó el acto.

Se trata de 100.000 documentos microfilmados del legajo de Urquiza, el que hasta el momento sólo se encontraba en el Archivo General de la Nación. El importante material refiere a la vida política y militar del primer Presidente constitucional de los argentinos, y formará parte del Fondo Documental que posee el Palacio San José actualmente, que cuenta con 380.000 documentos y 500 libros contables. Desde la Biblioteca del Congreso Nacional, que se ocupó del tratamiento de la documentación, indicaron que la microfilmación es un soporte que según estimaciones dura 500 años.

En el proyecto de microfilmación del valioso material estuvieron involucrados el Archivo General de la Nación, la Biblioteca del Congreso Nacional y la Vicegobernación de la provincia de Entre Ríos. El acto de entrega se realizó en el Patio de Honor de la residencia del general entrerriano. La ceremonia fue encabezada por el vicegobernador Lauritto, el coordinador de la Biblioteca del Congreso de la Nación, Bernardino Cabezas; el coordinador del proyecto y director de planeamiento y modernización de la Biblioteca del Congreso, Alejandro Santa, y el director del Palacio San José Museo Urquiza, Luis Cerrudo. Estuvieron presentes, además, intendentes, legisladores, funcionarios, gente ligada a la cultura y público en general. El director del Palacio, Luis Cerrudo, expresó “que contar con el material microfilmado nos va a permitir a nosotros en el museo, a los investigadores de la provincia, a la gente de nuestras casas de estudio poder acceder aquí a gran parte de lo que ha sido nuestra historia, en la que los entrerrianos contribuimos de una forma contundente. Es una manera más de enriquecernos y de decir que esta casa va a seguir estudiando, investigando y cuidando la memoria de nuestro pasado histórico”, agregó.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)