Fortalecer la organización sindical

Edición: 
832
Opinión

Por Sergio Elizar (*)

El gran desafío que tiene la nueva conducción de AGMER es, en primer lugar, reconstruir la unidad política e institucional del sindicato docente que hoy, lamentablemente, después de un proceso interno ha quedado dividido. Para fortalecer la unión sindical, en el marco de la pluralidad que existe hoy entre los sectores que conforman el gremio, hay que apostar a la unidad político-gremial y pensar en estrategias políticas que nos permitan seguir avanzando. Nos encontramos ante un escenario de crisis económica a nivel mundial, nacional y provincial en la cual hay que seguir defendiendo las condiciones de vida dignas de los trabajadores.

Hace cinco años que venimos avanzando en la recomposición salarial. Respecto a este tema no se ha avanzado desde marzo de 2004, pero en 2008 la provincia de Entre Ríos llegó a ocupar el noveno lugar dentro de la escala salarial, teniendo en cuenta que se encontraba vigésimo primera. Sin embargo, eso no alcanza para continuar dignificando definitivamente el salario docente.

Fuimos capaces de lograr un fondo de financiamiento educativo que responsabiliza al Estado Nacional en una mayor inversión, pero eso tampoco alcanza. Hay que seguir peleando también para mejorar las condiciones edilicias de infraestructura.

Discutimos y fuimos protagonistas de la Ley Nacional de Educación y hoy se ha sancionado e implementado en la provincia. Entonces se hace necesario discutir fuertemente cómo se va a instrumentar la norma, y defender las condiciones laborales de los compañeros en esa implementación además de proteger la escuela pública entrerriana, de manera que sea el ámbito de la inclusión social y de la producción y distribución del conocimiento a lo cual nosotros los educadores aspiramos. Esos son los grandes desafíos en torno a la etapa que se inicia en un contexto de crisis, que se nuclea en tres grandes ejes: fortalecer la herramienta de lucha, que es la organización sindical, respetando las diferencias que hay dentro del sindicato; mantener esa política institucional de manera que las diferencias y las mezquindades agrupacionales no primen por sobre otros problemas; y mejorar las condiciones de los trabajadores de la educación.

(*) Ex secretario general de AGMER por la Lista Celeste y Blanca.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)