¿Qué se vota votando al justicialismo?

Edición: 
844
El sentido del mandato popular

Antonio Tardelli

La Resolución 125 alteró drásticamente las ubicaciones políticas. Debido a la torpeza de algunos protagonistas del conflicto, principalmente los representantes oficiales, el eje quedó incorrectamente trazado y los bandos se integraron de un modo no necesariamente determinado por valoraciones ideológicas: los intereses más urgentes se lo devoraron todo. El enfrentamiento delineó un escenario político de características binarias. Se estaba a favor o en contra del gobierno; se estaba a favor o en contra del campo. Heredero de aquella tormenta, el actual panorama electoral pone en escena a un Frente Justicialista Entrerriano (FJE) difícil de caracterizar. ¿Son sus candidatos abiertamente oficialistas? ¿Son moderadamente críticos del gobierno nacional? ¿Son kirchneristas? ¿Son reutemannistas? ¿Representan alguna otra variante del multifacético peronismo? Es una cuestión de importancia. De por medio está el sentido del pronunciamiento popular.

El senador Carlos Reutemann acaba de negar que haya vuelta atrás en su alejamiento del núcleo gobernante. El ex piloto de Fórmula 1 desmintió cualquier clase de pacto y dejó en claro que no hay acuerdo posible. Es una definición trascendente también para el distrito Entre Ríos. Alineado con el ex gobernador santafesino, aspirante a suceder a Néstor Kirchner en la titularidad del Partido Justicialista, Jorge Busti le viene imprimiendo su sello a las labores proselitistas. El presidente de la Cámara de Diputados opera como un virtual jefe de campaña y hasta exige un mayor protagonismo a los funcionarios del gobernador Sergio Urribarri. En su momento Busti se hizo ver en las manifestaciones ruralistas y construyó un espacio común con Reutemann y el mandatario cordobés Juan Schiaretti.

La toma de distancia de Reutemann incluyó su apartamiento de la bancada oficialista y la constitución de un bloque propio. Desde una provincia que presenta un panorama electoral aún más complejo, Schiaretti anunció una estrategia parecida. Una secuencia lógica concluiría en que, dispuestos a transitar un camino compartido con sus colegas de la Región Centro, los legisladores justicialistas entrerrianos terminarán también haciendo rancho aparte. Estarían en su derecho. Ocurre que los electores merecen conocer qué actitud adoptarán sus representantes. ¿Cómo será el comportamiento de los peronistas de Entre Ríos que en diciembre aterricen en el Congreso? ¿Serán oficialistas? ¿Serán críticos? ¿Serán disidentes? ¿Serán opositores?

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)