El horizonte se achica

Edición: 
845
Entre consorcios y mercenarios

Mario Alarcón Muñiz

El periodismo gira dentro de nuestro universo cotidiano. Es parte de él, como la educación, la política, la ciencia, el arte, el comercio, el deporte, en fin, todas las actividades humanas. No debe sorprendernos entonces su decadencia ética, porque integra un todo social cuya pérdida de valores es notoria en las más variadas manifestaciones. Hay excepciones, claro está, así como se presentan distintas graduaciones del deterioro, pero señalarlas o medirlas no alcanza cuando se intenta amortiguar los efectos corrosivos del abandono de principios y conductas.

Los tiempos han cambiado. Decirlo carece de originalidad. Pero es cierto. El periodismo también es otro. El deslumbrante progreso tecnológico de las últimas décadas lo ha modificado. La televisión, los enlaces satelitales, Internet y la torrentosa aparición de frecuencias moduladas y páginas web, entre otros portentos contemporáneos, marcan notorias diferencias con el periodismo que conocí en mis comienzos. He tenido la suerte de ser testigo, cuando no partícipe y a veces protagonista, de esa evolución. Puedo contarla. Y desde adentro destriparla, pues creo tener argumentos suficientes para demostrar que el avance tecnológico ha sido acompañado por un retroceso ético y cualitativo que desvaloriza la profesión.

Es sencillo entender que el progreso instrumental alcanzado por los medios de comunicación deriva de inversiones importantes destinadas a producir buenas rentas. Dicho de otra manera, sin tales inversiones no se habría logrado el avance tecnológico actual. Al capital le asiste el derecho de procurar beneficios que a su vez pueden originar nuevos progresos en la materia. Pero de ahí a encadenar los principios del periodismo a los intereses de los consorcios económicos o del poder político (a veces coinciden, otras no) en detrimento del interés colectivo, hay un gran abismo que se abre amenazando inicialmente la libertad de pensamiento, luego otras libertades.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)