Tiempos difíciles

Edición: 
845
Informe sobre el fuero laboral

Federico Malvasio

Los reclamos salariales del sector público y el resguardo de los puestos de trabajo en el privado no muestran otra cosa que incertidumbre en el marco de la crisis. Los gremios estatales mantienen una puja salarial que no encuentra causa para una posible negociación. Las empresas patean para adelante los problemas mediante una ayuda del gobierno nacional para evitar despidos. ANALISIS habló con abogados laboralistas y un magistrado de la Cámara Primera Laboral. En esta nota aparecen algunos números que dan cuenta del incremento de los litigios en el fuero. Una presentación de inconstitucional espera un fallo de primera instancia.

Pese a la tendencia de agravamiento internacional por la situación económica en diferentes países, Argentina y también Entre Ríos parecieran mantenerse al margen del profundo impacto que produce la crisis financiera. En todo caso, lo que prima es una sensación de incertidumbre. El incremento de la desocupación tiene como correlato un ascenso de la judialización en la sociedad por la pérdida de fuentes de trabajo y la irregularidad laboral. Pero antes de la turbulencia económica mundial los juicios vienen creciendo de forma pronunciada.

Una serie de consultas realizadas por ANALISIS dan cuenta de que la crisis “aún no se nota”. Casi con las mismas palabras coinciden el presidente de la Sala I de la Cámara Primera Laboral, José María Reviriego, y el abogado laboralista, Carlos Fenés.

“En lo personal creí que iba a ver un mayor número de consultas por despidos, adelantamiento de vacaciones, suspensiones o recorte de horas extra”, reconoció el profesional, que señaló que donde sí ha habido “algunos cimbronazos” es en el Sindicato de la Madera, sector al que asesora.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)