Del resarcimiento justo al daño irreparable

Edición: 
853
Jubilaciones anticipadas

Luis María Serroels
(Especial para ANALISIS)

La añeja historia de jubilaciones de privilegio, pasivos con coronita, renta vitalicia y beneficios anticipados, a veces con un trasfondo de irregularidades y dudosa legitimidad, viene alfombrando desde hace mucho los pisos de la alta política.

El disparador de este comentario es la noticia de que la Fiscalía de Estado ha presentado ante la Justicia provincial un recurso para que se declare lesivo el decreto 4.870/01 por el cual el ex gobernador Sergio Montiel le concedió la jubilación al vocal del Tribunal de Cuentas, contador José Alberto Miranda, tomando como base el decreto 3.230/01 suscripto por dicho mandatario. La pretensión del fiscal Julio Rodríguez Signes busca lograr que el beneficiario reintegre las sumas indebidamente percibidas.

Breve reseña

Esta historia se remonta a la segunda gestión montielista, en que se debió enfrentar una grave situación financiera con serias dificultades presupuestarias. Atrasos en el pago de haberes a activos y pasivos, deudas con proveedores y emisión de bonos signaron un tiempo de agudos conflictos que tendrían trágicas consecuencias a fines de 2001.
Montiel decidió instituir un régimen excepcional por única vez de jubilación anticipada para los agentes en actividad de los tres poderes del Estado afiliados a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos.

Pero como el espíritu de la norma buscaba que los puestos vacantes fueran eliminados para achicar la grilla de personal y así ahorrar recursos, se excluía a quienes desempeñasen cargos que por su naturaleza no podían suprimirse.

En la edición de ANALISIS del 21 de julio de 2005 nos ocupamos de esta cuestión a raíz de que la entonces fiscal de Estado, doctora Claudia Mizawak, por instrucciones del gobernador Jorge Busti dadas en septiembre de 2004, había iniciado una revisión de todas y cada una de las jubilaciones anticipadas concretadas al amparo del citado decreto 3.230/01. Y las razones invocadas para objetar esa normativa, amén de quitarle legalidad porque debió haberse debatido y consagrado “por ley y únicamente por ley”, se vincularon con lo que la funcionaria calificó de “errores graves” y “groserías jurídicas”.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

MW

Mariano Werner otra vez quedó con un sabor amargo, tras la carrera del TC en Termas de Río Hondo.

Femenina

La Liga Provincial Femenina de Básquet tuvo su lanzamiento oficial en la ciudad de Villguay.

Franco Mastantuono

Franco Mastantuono será titular en River que es candidato a avanzar frente a Barracas Central.

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

Opinión

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Interés general