Sueldos salvajes

Edición: 
868
El trabajo en negro se da en empleadas domésticas, peones rurales, obreros de la construcción y periodistas

Del otro lado de la banda están los estatales provinciales con los miserables 1.390 pesos iniciales que no alcanzan siquiera para aparearse con una canasta básica que oficialmente asciende a 1.533 pesos. En esa misma franja precaria, aunque no tan grave, están los carteros, los maestros, el peón rural, algunos empleados municipales y las enfermeras de hospitales. En un segmento intermedio y un tanto mejor se ubican desde bancarios hasta telefónicos, aunque siempre demasiado lejos de lo que cobra un camionero. Mostrar la radiografía de los sueldos en Entre Ríos no hace más que poner en evidencia lo que es la profundización de la precarización laboral que no se reduce únicamente al tema haberes.

Hugo Remedi

Por noble que fuese, la jerga popular utilizó desde siempre la palabra “camionero” como adjetivo calificativo –y despectivo- para referenciar la precariedad de la persona a la que se estaba aludiendo en la circunstancia. Cuántas veces se ha escuchado: “Tenés que estudiar o vas a terminar siendo un camionero”, o “Tenés los modales de un camionero”; muchas por cierto (también se utilizaba al recolector de basura para tal efecto). Pero hoy llegó la esperada revancha para los temibles viajeros de las rutas.

“Cómo cambian las cosas”, dirían con resignación los mortales que por peripecias del almanaque vienen ya sufriendo los embates de la nostalgia, y es cierto quizás. Hoy, finales del 2011, un camionero que realice un recorrido promedio de 10.000 kilómetros por mes –10 viajes a Buenos Aires- llega a cobrar aproximadamente unos 5.500 pesos por mes. Tal vez desde esta realidad es que se pueda entender la “simpatía incondicional” que Hugo Moyano genera entre sus subalternos y la consecuente necesidad de que cada bicho que anda dando vueltas por allí y que por caso esté cerca de un camión pretenda con razón sumarse a su escudería.

El dato cobra mayor relieve si se tiene en cuenta que Moyano es la principal columna de sostenimiento de la Presidenta Cristina Kirchner en lo que hace al movimiento obrero organizado. No es casual que los amigos de los K cobren bien. Para los camioneros, bienvenido a bordo. Después de todo cada uno se la rebusca como puede, y es todo un mérito que la lucha que vienen dando los conductores de camiones rinda sus mejores frutos. En todo caso, sabrá medir el resto de los trabajadores si sus dirigentes los representan lo mejor que necesitan. Los muchachos camioneros movilizados en la calle no son un apoyo menor, de hecho. Podrán decir muchas cosas de Moyano, jamás que no tiene muy bien a sus protegidos.

Sin embargo, no todas las perlas brillan en la vida de los camioneros, los dirigentes se debaten en reducir el trabajo en negro que, dicen, orilla el 40 por ciento. Por otro lado, un conductor de grúa que, obviamente no tiene recorrido en rutas, cobra hoy unos 3.200 pesos, al igual que quien maneja por ejemplo un zamping.

Los privilegiados que quedan

Los telefónicos, por su parte, vienen sufriendo una importante reducción de su personal histórico producto de las privatizaciones. Sin embargo, mantienen a duras penas un convenio que les permite acceder a un “generoso” sueldo inicial de 3.200 pesos. Pero luchan por incorporar al convenio tradicional a la nueva figura de eventuales que trabajan en los call center y que cobran bastante menos.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)