Bicentenario partido en dos

Edición: 
871
Urribarri iniciará 2010 con reclamos y sin respuestas

Daniel Tirso Fiorotto
(Especial para ANÁLISIS)

Los trabajadores entrerrianos de salud aseguran que la provincia tiene un déficit de 3.000 enfermeros. Que la salud está colapsada por la ausencia de gestión. Que no existen políticas masivas de prevención, medicina preventiva, y que muchos indigentes ni siquiera llegan al hospital.

Sostienen que las autoridades del nosocomio mayor de la provincia, el San Martín, hacen trabajar a sus obreros en áreas de derrumbe. Que eso ocurre en muchos centros asistenciales de la provincia porque falta presupuesto para edificios, de modo que algunos sectores presentan un grado extremo de deterioro.

Dicen que los hospitales y centros de salud no dan respuestas a los pacientes, por lo cual la gente opta por viajar a Paraná y atenderse en el San Martín o el San Roque. Y que la falta de presupuesto adecuado tiene parados equipos complejos, no permite brindar capacitación al personal, y tiene los salarios por el piso: los trabajadores entrerrianos cobran la mitad que los santafesinos.

Así de crudo es el panorama que pintaron los trabajadores del Hospital San Martín, María de los Ángeles Verón y Esteban Olarán, en un extenso diálogo con ANÁLISIS.

¿Pueden pensar, los enfermeros, los médicos residentes, el resto de los obreros y empleados de los hospitales y centros de salud, en pagar un crédito para una casa o un auto? No. Porque con sus recibos de sueldo sólo reciben créditos hasta 6.000 pesos, y deben pagar tasas de interés del 30 por ciento anual. Y es que el la mayoría de los obreros y empleados de la salud vive con el mínimo garantizado, es decir, con menos de la mitad de lo que requiere una canasta familiar.

2009 amargo, 2010 peor

El desánimo que reina en muchos centros de salud se repite en las escuelas. El último Congreso extraordinario de AGMER realizado en Concordia decidió por amplia mayoría no iniciar las clases en 2010 si no hay un cambio de actitud en la gestión de Sergio Urribarri.

Los dirigentes afirman que el presupuesto tiene la misma pauta salarial que en 2009. “Los trabajadores del estado entrerriano estamos saliendo de un año amargo para entrar a uno peor”, resumió el secretario general de AGMER, César Baudino, consultado por ANÁLISIS.

Todo indica que el gobierno nacional y sus seguidores de la provincia y los municipios no podrán continuar en el mismo camino, hacia 2010, porque la acumulación de conflictos, como los señalados en salud y educación, tornará el aire irrespirable.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)