Ese oscuro negocio que sigue avanzando

Edición: 
885
Entre las dificultades para investigar, la seducción a policías y el marcado crecimiento

Daniel Enz

El alto funcionario policial fue por años el que definió a quién investigar en Paraná, desde su lugar de poder en la Dirección de Toxicología. Avanzó con uno, con otros, pero siempre dejó fuera de circuito a un pequeño empresario de la capital entrerriana, que, en la actualidad, es uno de los que maneja el negocio de la marihuana en Paraná. Hay quienes sostienen que el hombre trae a la ciudad entre 300 y 400 kilogramos de marihuana por semana. “No, no pasa nada con éste”, repetía el conocido comisario. Fue hasta que dos policías lo grabaron clandestinamente al narco en cuestión, y allí contaba, con lujo de detalles, el dinero que le aportaba mensualmente al alto oficial, para mirar para otro lado (ver recuadro). El policía –que logró un importante patrimonio, en escaso tiempo- terminó con un sumario en la cabeza, desplazado primero a Rosario de Tala y luego a Federal. Pese a que se buscaron los caminos legales, no se lograron pruebas contundentes para denunciar penalmente al comisario, como hubiese correspondido.

Los tentáculos de la droga se extienden como un virus que no se detiene. Le cambian la vida al puntero barrial que solamente presta su casa para esconder la marihuana o al muchacho que lleva y trae, como un servicio delivery de pizzas, que casi nunca tiene controles. Hace crecer económicamente –y en escaso tiempo- al pequeño empresario que, de repente, encontró la veta fácil y un mundo lleno de tentaciones al que nunca había accedido. La prueba más evidente de esto último fue el caso del “empresario de modas” que el año pasado –de la mano de algunos medios periodísticos que nunca preguntaron de quién se trataba ni cuál era su historia de vida- engañó a no menos de 40 jóvenes de Paraná, bajo la fachada de ser el acceso más práctico al mundo del glamour y ANALISIS dejó al descubierto como uno de los principales mercaderes de la marihuana en esta capital. Y los hombres de las fuerzas de seguridad no están al margen. Las ofertas siempre están; llegan de una u otra manera.

Los capitanes de la droga, quienes manejan fortuna para desarrollar su logística, disponen de información sobre cada uno de sus investigadores. Saben dónde seducir, dónde apretar; saben cuánto vale la cabeza de uno y otro. Conocen de su formación y sus principios. Y están para quebrar esas cosas, porque el negocio de ellos depende, en parte, de cumplir con ese esquema perverso, que incluye también a abogados, dirigentes políticos o gremiales y, si es necesario, también a algún funcionario judicial, aunque, sobre esto último, en Entre Ríos no existen aún registros.

Datos y precisiones

En Paraná, Concordia y la costa del Uruguay sigue creciendo la droga. Pero lo sorprendente de los últimos años fue el avance registrado en Federación y Villaguay, a lo que se sumó, de manera preocupante, San José, Colón y Villa Elisa. En este último lugar, el detalle saliente fue la reacción social que se registró, de parte de un importante sector de la comunidad, después del suicidio de un joven, que dejó un mensaje conmovedor a sus padres minutos antes de morir: “Yo ya no estaré, pero traten de ocuparse de los otros chicos que están en la droga”, dijo, palabras más, palabras menos.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)